Prevalencia elevada de factores de riesgo cardiovascular en una población pediátrica
Resumen
Introducción. Los factores de riesgo cardiovascular pueden presentarse desde la infancia y predecir la enfermedad cardiovascular del adulto.
Objetivo. Determinar la prevalencia de los factores de riesgo cardiovascular de un grupo de niños, hijos de enfermeras de una institución de salud de Bogotá, Colombia.
Materiales y métodos. Se hizo un estudio de corte transversal en niños entre 3 y 17 años de edad, evaluados entre junio de 2011 y julio de 2012.
Resultados. Participaron 118 niños, con una edad promedio de 7,4 años (desviación estándar=3,86), la mayoría de ellos eutróficos (72,0 %). Los niños presentaban los siguientes factores de riesgo para enfermedad cardiovascular: malos hábitos alimenticios (89,0 %), sedentarismo (78,8 %), exposición al tabaco (19,5 %), historia familiar de riesgo cardiovascular (16,1 %), sobrepeso (15,3 %) y obesidad (12,7 %). No se encontraron diferencias estadísticamente significativas entre los factores de riesgo según sexo. El sedentarismo en niños con sobrepeso u obesidad fue de 90,9 % y en niños eutróficos, de 36,5 %, p<0,001. En 84,8 % de los niños con sobrepeso u obesidad y en 42,4 % de los eutróficos, se presentaron malos hábitos alimentarios (p<0,001). El 97,5 % de los niños presentó, al menos, un factor de riesgo, y el 42,4 %, tres o más. La presencia de tres o más factores fue más frecuente en los obesos que en aquellos con sobrepeso (p<0,001) y en los eutróficos (p<0,001).
Conclusiones. Los resultados indican que los niños de 3 a 17 años incluidos en el estudio, presentaban varios factores de riesgo de enfermedad cardiovascular, en especial, aquellos con sobrepeso y obesidad.
Descargas
Algunos artículos similares:
- Nora Elena Múnera, Rosa Magdalena Uscátegui, Beatriz Elena Parra, Luz Mariela Manjarrés, Fredy Patiño, Claudia María Velásquez, Alejandro Estrada, Gabriel Bedoya, Vicky Parra, Angélica María Muñoz, Ana Carolina Orozco, Gloria María Agudelo, Factores de riesgo ambientales y componentes del síndrome metabólico en adolescentes con exceso de peso , Biomédica: Vol. 32 Núm. 1 (2012)
- Álvaro J. Ruiz, Pablo J. Aschner, María Fernanda Puerta, Rafael Alfonso-Cristancho, Estudio IDEA (International Day for Evaluation of Abdominal Obesity): prevalencia de obesidad abdominal y factores de riesgo asociados en atención primaria en Colombia , Biomédica: Vol. 32 Núm. 4 (2012)
- Greta Rodríguez-Arroyo, Irene Paradisi, Merlyn Vívenes-Lugo, Dinorah Castro-Guerra, Álvaro Rodríguez-Larralde, Polimorfismos de los genes LEP, LDLR, APOA4 y sus relaciones con el sobrepeso, la obesidad y el riesgo de enfermedades crónicas en adultos del estado Sucre, Venezuela , Biomédica: Vol. 36 Núm. 1 (2016)
- Liliana Franco-Hincapié, Constanza Elena Duque, María Victoria Parra, Natalia Gallego, Alberto Villegas, Andrés Ruiz-Linares, Gabriel Bedoya, Asociación de variantes en genes de las proteínas desacoplantes con diabetes mellitus tipo 2 en una población del nordeste colombiano , Biomédica: Vol. 29 Núm. 1 (2009)
- Elpidia Poveda, Diana Giraldo, Yibby Forero, Carlos Mendivil, Actividad física autorreportada, comparación con indicadores antropométricos de grasa corporal en un grupo de escolares de Bogotá y de cinco departamentos del centro-oriente, Colombia 2000-2002 , Biomédica: Vol. 28 Núm. 3 (2008)
- Mario Francisco Guerrero, Elementos para la evaluación eficaz de productos naturales con posibles efectos antihipertensivos , Biomédica: Vol. 29 Núm. 4 (2009)
- Juan Bernardo Pinzón, Norma Cecilia Serrano, Luis Alfonso Díaz, Gerardo Mantilla, Harvey Mauricio Velasco, Luz Ximena Martínez, Paula Andrea Millán, Sandra Milena Acevedo, Daniel Moreno, Impacto de las nuevas definiciones en la prevalencia del síndrome metabólico en una población adulta de Bucaramanga, Colombia , Biomédica: Vol. 27 Núm. 2 (2007)
- Yaliana Tafurt-Cardona, Leidy D. Jaramillo-Ruiz, Wilson Muñoz-Ordóñez, Sulma L. Muñoz-Benítez, Carlos H. Sierra-Torres, Mayor frecuencia de aberraciones cromosómicas en linfocitos expuestos o no a mitomicina C, de mujeres posmenopáusicas obesas en comparación con mujeres no obesas del departamento del Cauca, Colombia , Biomédica: Vol. 32 Núm. 3 (2012)
- Jefferson Antonio Buendía, Actitudes, conocimientos y creencias del paciente hipertenso sobre la medicación antihipertensiva , Biomédica: Vol. 32 Núm. 4 (2012)
- Yiby Forero, Gina E. Morales, Edgar Benítez, Comparación de dos metodologías utilizadas para la determinación del síndrome metabólico en población adulta , Biomédica: Vol. 33 Núm. 2 (2013)
Estadísticas de artículo | |
---|---|
Vistas de resúmenes | |
Vistas de PDF | |
Descargas de PDF | |
Vistas de HTML | |
Otras vistas |