Algunas reflexiones en torno a la salud de comunidades indígenas
Abstract
La población indígena en Colombia asciende a aproximadamente 600.000 individuos, repartidos en 87 etnias diferentes, que a pesar de ser distintas entre sí, tienen en común su origen amerindio y constituyen un sector social definido, La mayor parte de la población indígena del país habita áreas de muy baja densidad poblacional y, de acuerdo con su localización geográfica, el Departamento Nacional de Planeación los ha clasificado como habitantes de cuatro macroregiones, a saber: selva, sabana, región andina y península guajira: A pesar de pertenecer a tan diverso número de etnias y de habitar en regiones con características ecológicas tan distintas que influyen en el comportamiento epidemiológico de las enfermedades, se observa, en términos generales, una alta frecuencia de enfermedades infecciosas respiratorias y gastrointestinales, así como enfermedades transmisibles, desnutrición, problemas perinatales y patologías orales. Aunque se desconoce la real magnitud de dichos problemas, en general, podemos afirmar que la situación de salud en las comunidades indígenas es crítica y preocupante. Se mencionan a continuación una serie de factores y circunstancias que inciden o están relacionados con esta crítica situación y que podemos generalizar para la gran mayoría de comunidades indígenas del país.
Downloads
Some similar items:
- Ana María Perilla, Camilo González, Sandra Liliana Valderrama, Natasha Vanegas, Bibiana Chavarro, Luis Carlos Triana, José Roberto Támara, Carlos Arturo Álvarez, Necrotizing pneumonia by community-acquired, methicillin-resistant Staphylococcus aureus in Colombia , Biomedica: Vol. 29 No. 4 (2009)
- Paúl Andrés Gómez-Sandoval, Gustavo Pradilla, Re: Badillo R, Mantilla JC, Pradilla G. Encefalitis rábica humana por mordedura de murciélago en un área urbana de Colombia. Biomédica. 2009;29(3):191-203. , Biomedica: Vol. 30 No. 1 (2010)
- Alberto Morales, Letters to the editor , Biomedica: Vol. 30 No. 2 (2010)
- María del Pilar Chaves, Julián Alfredo Fernández, Isabel Ospina, Myriam Consuelo López, Ligia Moncada, Patricia Reyes, Giardia duodenalis prevalence and associated risk factors in preschool and school-age children of rural Colombia , Biomedica: Vol. 27 No. 3 (2007)
- Julián Alfredo Fernández, Alvaro Javier Idrovo, Carlos Andrés Castañeda, Vanesa Giraldo-Gärtner, Juan Gabriel Piñeros, Determinantes sociales de la malaria… ¿Aportes de la Medicina Social Latinoamericana? , Biomedica: Vol. 30 No. 3 (2010)
- Adalberto Campo-Arias, Usos del coeficiente de alfa de Cronbach , Biomedica: Vol. 26 No. 4 (2006)
- Lucía Carolina Leal-Esteban, Jessica Lineth Rojas, Andrea Lizeth Jaimes, Juan David Montoya, Nilton Edu Montoya, Lily Leiva, Claudia Milena Trujillo-Vargas, An immunoenzymatic test for IgG antibody levels against 10 serotypes of Streptococcus pneumoniae , Biomedica: Vol. 32 No. 1 (2012)
- Roosevelt Fajardo, José Ignacio Valenzuela, Sandra Catalina Olaya, Gustavo Quintero, Gabriel Carrasquilla, Carlos Eduardo Pinzón, Catalina López, Juan Camilo Ramírez, Cost-effectiveness of laparoscopic versus open cholecystectomy , Biomedica: Vol. 31 No. 4 (2011)
- Linda Grace Molano Cetina, Presentaciones en cartel , Biomedica: Vol. 31 (2011): Suplemento 3, II Tomo, Memorias XX Congreso Latinoamericano de Parasitología
- Linda Grace Molano Cetina, Presentaciones orales , Biomedica: Vol. 31 (2011): Suplemento 3, II Tomo, Memorias XX Congreso Latinoamericano de Parasitología
Article metrics | |
---|---|
Abstract views | |
Galley vies | |
PDF Views | |
HTML views | |
Other views |