Infección por Leishmania (Viannia) braziliensis en dos perros colombianos: una nota sobre infectividad para flebótomos y respuesta al tratamiento.
Abstract
Introducción. A pesar de que la leishmaniasis cutánea canina ha sido reportada en varios focos de Sudamérica, no existe información publicada de Colombia.
Objetivo. Se reportan dos casos hallados en la región de la costa Pacífica de este país, que se presentaron como una úlcera escrotal única en un perro y como dos úlceras en la cara externa de la oreja en un segundo individuo.
Materiales y métodos. Los parásitos fueron aislados por cultivo en medio de Senekjie e identificados empleando anticuerpos monoclonales. La capacidad de los perros para transmitir parásitos a los flebótomos vectores (Lutzomyia trapidoi, Lutzomyia gomezi, Lutzomyia longipalpis, Lutzomyia youngi) se ensayó permitiendo que los insectos se alimentaran sobre el borde de las lesiones.
Resultados. Ambos aislamientos se identificaron como Leishmania (Viannia) braziliensis. No se detectaron infecciones durante la disección de los flebótomos alimentados. Una sola inyección peri- y sub-lesional de 1-2 ml de antimonio pentavalente en el perro con las lesiones auriculares resultó en la curación clínica a las 6 semanas post-tratamiento.
Conclusiones. Estas observaciones sugieren que aunque los perros son susceptibles a L. braziliensis, su competencia como reservorio podría ser baja. Sin embargo, si estudios posteriores demuestran que los caninos tienen capacidad de reservorio para especies de L. Viannia, el tratamiento local de las lesiones podría ser una estrategia factible para disminuir el riesgo de infección humana en el peridomicilio, sin necesidad de sacrificar a los perros infectados.
Downloads
Some similar items:
- Ana María Perilla, Camilo González, Sandra Liliana Valderrama, Natasha Vanegas, Bibiana Chavarro, Luis Carlos Triana, José Roberto Támara, Carlos Arturo Álvarez, Necrotizing pneumonia by community-acquired, methicillin-resistant Staphylococcus aureus in Colombia , Biomedica: Vol. 29 No. 4 (2009)
- Paúl Andrés Gómez-Sandoval, Gustavo Pradilla, Re: Badillo R, Mantilla JC, Pradilla G. Encefalitis rábica humana por mordedura de murciélago en un área urbana de Colombia. Biomédica. 2009;29(3):191-203. , Biomedica: Vol. 30 No. 1 (2010)
- Alberto Morales, Letters to the editor , Biomedica: Vol. 30 No. 2 (2010)
- María del Pilar Chaves, Julián Alfredo Fernández, Isabel Ospina, Myriam Consuelo López, Ligia Moncada, Patricia Reyes, Giardia duodenalis prevalence and associated risk factors in preschool and school-age children of rural Colombia , Biomedica: Vol. 27 No. 3 (2007)
- Julián Alfredo Fernández, Alvaro Javier Idrovo, Carlos Andrés Castañeda, Vanesa Giraldo-Gärtner, Juan Gabriel Piñeros, Determinantes sociales de la malaria… ¿Aportes de la Medicina Social Latinoamericana? , Biomedica: Vol. 30 No. 3 (2010)
- Adalberto Campo-Arias, Usos del coeficiente de alfa de Cronbach , Biomedica: Vol. 26 No. 4 (2006)
- Lucía Carolina Leal-Esteban, Jessica Lineth Rojas, Andrea Lizeth Jaimes, Juan David Montoya, Nilton Edu Montoya, Lily Leiva, Claudia Milena Trujillo-Vargas, An immunoenzymatic test for IgG antibody levels against 10 serotypes of Streptococcus pneumoniae , Biomedica: Vol. 32 No. 1 (2012)
- Roosevelt Fajardo, José Ignacio Valenzuela, Sandra Catalina Olaya, Gustavo Quintero, Gabriel Carrasquilla, Carlos Eduardo Pinzón, Catalina López, Juan Camilo Ramírez, Cost-effectiveness of laparoscopic versus open cholecystectomy , Biomedica: Vol. 31 No. 4 (2011)
- Linda Grace Molano Cetina, Presentaciones en cartel , Biomedica: Vol. 31 (2011): Suplemento 3, II Tomo, Memorias XX Congreso Latinoamericano de Parasitología
- Linda Grace Molano Cetina, Presentaciones orales , Biomedica: Vol. 31 (2011): Suplemento 3, II Tomo, Memorias XX Congreso Latinoamericano de Parasitología
Article metrics | |
---|---|
Abstract views | |
Galley vies | |
PDF Views | |
HTML views | |
Other views |