Revisión sistemática en revistas científicas de las publicaciones colombianas con uso de citometría de flujo
Resumen
Objetivo. Se realizó una búsqueda sistemática de la literatura científica con el objetivo de conocer el número de artículos colombianos publicados con el uso de citometría de flujo, sus aplicaciones y el aporte a la literatura mundial sobre el tema.Método. Se utilizaron las bases de datos electrónicas PubMed, LILACS e ISI Web of Knowledge, y se buscaron los términos “flow cytometry” and “Colombia” o “citometría de flujo” y “Colombia”. Se incluyeron trabajos de investigación experimentales que usaron la citometría de flujo y cuyo primero o último autor pertenecieran a grupos de investigación colombianos.Resultados. Se encontraron 74 artículos que cumplían los criterios de inclusión, publicados desde agosto de 1997 hasta marzo de 2010. La gran mayoría de los trabajos pertenecía al área biomédica y en 54% se aplicó al estudio de enfermedades infecciosas. El número de publicaciones por año aumentó desde 1997 hasta 2004, cuando se presentó un pico de 11 artículos. En total, se encontraron 27 grupos de investigación, pertenecientes a 13 instituciones. El 39,2% (n=29) de los trabajos fueron publicados por grupos de investigación de la Universidad de Antioquia. El tipo de aplicación de la citometría de flujo más usada fue el análisis de inmunofenotipo (58,1%).Conclusiones. Para el periodo comprendido entre agosto de 1997 y marzo de 2010, PubMed reportó 76.312 publicaciones relacionadas con la citometría de flujo. Por consiguiente, el aporte de las publicaciones colombianas a la literatura mundial es tan sólo de 0,096%.Descargas
Referencias bibliográficas
Tung JW, Heydari K, Tirouvanziam R, Sahaf B, Parks DR, Herzenberg LA, et al. Modern flow cytometry: a practical approach. Clin Lab Med. 2007;27:453-68.
Hulett HR, Bonner WA, Barrett J, Herzenberg LA. Cell sorting: automated separation of mammalian cells as a function of intracellular fluorescence. Science. 1969;166:747-9.
Scheffold A, Kern F. Recent developments in flow cytometry. J Clin Immunol. 2000;20:400-7.
Prince HE, Arens L, Kleinman SH. CD4 and CD8 subsets defined by dual-color cytofluorometry which distinguish symptomatic from asymptomatic blood donors seropositive for human immunodeficiency virus. Diagn Clin Immunol. 1987;5:188-93.
Fulwyler MJ. Status quo in flow-through cytometry. J Histochem Cytochem. 1974;22:605-6.
Wright JF, Lazarus AH, Freedman J. Applications of flow cytometry in the analysis of blood leukocytes. Transfus Sci. 1995;16:333-41.
Orfao A, Ruiz-Arguelles A, Lacombe F, Ault K, Basso G, Danova M. Flow cytometry: its applications in hematology. Haematologica. 1995;80:69-81.
Brown M, Wittwer C. Flow cytometry: principles and clinical applications in hematology. Clin Chem. 2000;46:1221-9.
Oliveira JB, Notarangelo LD, Fleisher TA. Applications of flow cytometry for the study of primary immune deficiencies. Curr Opin Allergy Clin Immunol. 2008;8:499-509.
Algunos artículos similares:
- Ana María Perilla, Camilo González, Sandra Liliana Valderrama, Natasha Vanegas, Bibiana Chavarro, Luis Carlos Triana, José Roberto Támara, Carlos Arturo Álvarez, Neumonía necrosante por Staphylococcus aureus extrahospitalario resistente a la meticilina:reporte de dos casos en Colombia , Biomédica: Vol. 29 Núm. 4 (2009)
- Paúl Andrés Gómez-Sandoval, Gustavo Pradilla, Re: Badillo R, Mantilla JC, Pradilla G. Encefalitis rábica humana por mordedura de murciélago en un área urbana de Colombia. Biomédica. 2009;29(3):191-203. , Biomédica: Vol. 30 Núm. 1 (2010)
- Alberto Morales, Carta al editor , Biomédica: Vol. 30 Núm. 2 (2010)
- María del Pilar Chaves, Julián Alfredo Fernández, Isabel Ospina, Myriam Consuelo López, Ligia Moncada, Patricia Reyes, Tendencia de la prevalencia y factores asociados a la infección por Giardia duodenalis en escolares y preescolares de una zona rural de Cundinamarca , Biomédica: Vol. 27 Núm. 3 (2007)
- Julián Alfredo Fernández, Alvaro Javier Idrovo, Carlos Andrés Castañeda, Vanesa Giraldo-Gärtner, Juan Gabriel Piñeros, Determinantes sociales de la malaria… ¿Aportes de la Medicina Social Latinoamericana? , Biomédica: Vol. 30 Núm. 3 (2010)
- Adalberto Campo-Arias, Usos del coeficiente de alfa de Cronbach , Biomédica: Vol. 26 Núm. 4 (2006)
- Lucía Carolina Leal-Esteban, Jessica Lineth Rojas, Andrea Lizeth Jaimes, Juan David Montoya, Nilton Edu Montoya, Lily Leiva, Claudia Milena Trujillo-Vargas, Estandarización en Colombia de una prueba ELISA para la evaluación de los niveles séricos de anticuerpos IgG contra diez serotipos de Streptococcus pneumoniae , Biomédica: Vol. 32 Núm. 1 (2012)
- Roosevelt Fajardo, José Ignacio Valenzuela, Sandra Catalina Olaya, Gustavo Quintero, Gabriel Carrasquilla, Carlos Eduardo Pinzón, Catalina López, Juan Camilo Ramírez, Costo-efectividad de la colecistectomía laparoscópica y de la abierta en una muestra de población colombiana , Biomédica: Vol. 31 Núm. 4 (2011)
- Linda Grace Molano Cetina, Presentaciones en cartel , Biomédica: Vol. 31 (2011): Suplemento 3, II Tomo, Memorias XX Congreso Latinoamericano de Parasitología
- Linda Grace Molano Cetina, Presentaciones orales , Biomédica: Vol. 31 (2011): Suplemento 3, II Tomo, Memorias XX Congreso Latinoamericano de Parasitología
Estadísticas de artículo | |
---|---|
Vistas de resúmenes | |
Vistas de PDF | |
Descargas de PDF | |
Vistas de HTML | |
Otras vistas |