Concordancia entre los diagnósticos clínico y anatomopatológico en autopsias realizadas en un hospital universitario

Julieth Alexandra Franco , Mario Miguel Barbosa , Cesar Redondo, .

Palabras clave: autopsia, diagnóstico, patología

Resumen

Introducción. La autopsia clínica es una ayuda fundamental para confirmar el diagnóstico de enfermedades de interés en salud pública. Sin embargo, la concordancia clínico-patológica no ha sido evaluada.
Objetivo. Determinar la concordancia entre los diagnósticos clínicos y los hallazgos anatomopatológicos de autopsias en una institución hospitalaria de tercer nivel.
Materiales y métodos. Se desarrolló un estudio descriptivo, observacional, transversal y retrospectivo, en el cual se analizaron las autopsias practicadas entre el 2015 y el 2019. Las variables estudiadas fueron: edad, sexo, procedencia, diagnósticos clínicos y hallazgos anatomopatológicos.
Resultados. El grado de concordancia fue leve (κ = 0,30; IC95%: 0,21-0,42), lo cual coincide con lo reportado internacionalmente en instituciones de salud con una población de pacientes y disponibilidad de recursos diagnósticos similares. La discrepancia clínicopatológica evidenciada según la clasificación de Goldman et al., modificada por Battle et al., fue del 57,3 % (47/82) correspondientes a discrepancias mayores, valor que se encuentra dentro de los limites esperados.
Conclusiones. La ligera concordancia clínico-patológica de las autopsias clínicas y las discrepancias se encuentran dentro del rango esperado. Lo anterior resalta la importancia de mejorar el diagnóstico clínico y sindromático de las enfermedades de interés en salud pública.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.
  • Julieth Alexandra Franco Departamento de Patología, Universidad Remington, Medellín, Colombia https://orcid.org/0000-0001-6949-2953
  • Mario Miguel Barbosa Centro de Investigaciones Clínicas, Fundación Valle del Lili, Cali, Colombia; Facultad de Ciencias de la Salud, Universidad ICESI, Cali, Colombia; División de Traumatología y Cirugía de Cuidados Intensivos, Departamento de Cirugía, Universidad del Valle, Cali, Colombia https://orcid.org/0000-0002-1211-3681
  • Cesar Redondo Departamento de Patología, Universidad de Cartagena, Cartagena de Indias, Colombia https://orcid.org/0000-0003-0494-5047

Referencias bibliográficas

Navarro JM. La autopsia clínica. Beneficios relacionados con su práctica. Medisur. 2018;16:719-22.

Valdez-Martínez E, Arroyo-Lunagómez E, Landero-López L. Concordancia entre el diagnóstico clínico y el patológico por necropsias. Salud Pública Mex. 1998;40:32-7.

Vivas-Moncada S. Caracterización de la autopsia y los hallazgos clínicos en pacientes fallecidos con enfermedad oncológica. Hospital Escuela Dr. Roberto Calderón Gutiérrez, 2007-2015 (tesis). Managua: Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua; 2016.

Martínez-Portuondo AI, Armas-Pérez L, González-Ochoa E. El diagnóstico por autopsia en Ciudad de La Habana como indicador de la calidad del programa de control de la tuberculosis: 1998-2002. Rev Esp Salud Pública. 2007;81:221-5.

Sathirareuangchai S, Shimizu D. Reaffirming the value of the autopsy. Am J Clin Pathol. 2019;152:377-83. https://doi.org/10.1093/ajcp/aqz045

Kuijpers CCHJ, Fronczek J, van de Goot FRW, Niessen HWM, van Diest PJ, Jiwa M. The value of autopsies in the era of high-tech medicine: Discrepant findings persist. J Clin Pathol. 2014;67:512-9. https://doi.org/10.1136/jclinpath-2013-202122

Val-Bernal JF. The current role of autopsy in current clinical practice. Med Clin (Barc). 2015;145:313-6. https://doi.org/10.1016/j.medcli.2015.02.015

Bürgesser MV, Camps D, Calafat P, Diller A. Discrepancias entre diagnósticos clínicos y hallazgos de autopsia. Rev Argent Anat Patol. 2011;18:64-70.

Boada N, Vega L, Centeno M, Siminovich M, Weller G, Sasbón J. Discordancias entre diagnósticos clínicos y anatomopatológicos en 99 pacientes fallecidos en una unidad de cuidados intensivos pediátricos. Rev Argent Ter Intensiva. 2014;31.

Correa YY, Pérez MOB, Moya JAV. Correlación clínico-patológica en fallecidos del Hospital Universitario Clínico Quirúrgico Cmdte. Manuel Fajardo Rivero. Medicentro (Electron). 2019;23:53-8.

Valencia-Martínez JE, Rodríguez-Pérez L, Nieto-Andrade B. Discrepancia entre los diagnósticos clínicos y por autopsia en un hospital pediátrico de tercer nivel. Bol Med Hosp Infant Mex. 2006;63:232-40.

Castro-Gómez D. Concordancia entre el diagnóstico clínico y los resultados anatomopatológicos de los niños que fallecieron por neumonía en la unidad de cuidado intensivo pediátrico de dos instituciones de la ciudad de Bogotá (tesis). Bogotá: Universidad Nacional de Colombia; 2015.

Barnhart HX. A review on assessing agreement. Wiley Stats Ref Stat Ref Online. 2018:1-30. https://doi.org/10.1002/9781118445112.stat01671.pub2

Cortés-Reyes É, Rubio-Romero JA, Gaitán-Duarte H. Métodos estadísticos de evaluación de la concordancia y la reproducibilidad de pruebas diagnósticas. Rev Colomb Obstet Ginecol. 2010;61:247-55.

Pérez JAD, Uribe MAM. Diseño, realización y evaluación de un sistema de validación del rendimiento del ejercicio médico basado en la autopsia en el Hospital Universitario de Santander 2010. MedUNAB. 2010;13:65-70.

Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE). Defunciones no fetales. 2013. Accessed: May 21, 2023. Available at: http://www.dane.gov.co/index.php/estadisticaspor-tema/salud/nacimientos-y-defunciones/defunciones-no-fetales/defunciones-nofetales-2013

Baquero-Villa MA. Muerte por establecer y muerte súbita: es cuestión de enfoque. Colomb Forense. 2016;4:27-40. https://doi.org/10.16925/cf.v4i1.1968

Ornelas-Aguirre JM, Vázquez-Camacho G, González-López L, García-González A, Gámez-Nava JI. Concordance between premortem and postmortem diagnosis in the autopsy: Results of a 10-year study in a tertiary care center. Ann Diagn Pathol. 2003;7:223-30. https://doi.org/10.1016/s1092-9134(03)00050-9

Botero MP, Carrascal E, Daza Y, Donado P. Concordancia entre el diagnóstico clínico y hallazgos de autopsia en dos períodos en el Hospital Universitario del Valle, Cali. Colomb Med. 2004;35:139-44.

Matta L, Barbosa MM, Morales-Plaza CD. Clinical profile of dengue in patients consulting a tertiary hospital in the city of Cali, Colombia, 2013. Biomédica. 2016;36:133-9. https://doi.org/10.7705/biomedica.v36i1.2627

Rodríguez-García J, Peñaloza-Quintero RE, Amaya-Lara JL. Estimación de la carga global de enfermedad en Colombia 2012: nuevos aspectos metodológicos. Rev Salud Pública. 2017;19:235-40. https://doi.org/10.15446/rsap.v19n2.66179

Fares AF, Cury PM, Lobo SM. Clinical-pathological discrepancies in critically ill patients with difficult premortem diagnoses. Rev Bras Ter Intensiva. 2011;23:442-7.

Tejerina E, Esteban A, Fernández-Segoviano P, Rodríguez-Barbero JM, Gordo F, Frutos- Vivar F, et al. Clinical diagnoses and autopsy findings: Discrepancies in critically ill patients. Crit Care Med. 2012;40:842-6. https://doi.org/10.1097/CCM.0b013e318236f64f

Cómo citar
1.
Franco JA, Barbosa MM, Redondo C. Concordancia entre los diagnósticos clínico y anatomopatológico en autopsias realizadas en un hospital universitario. Biomed. [Internet]. 6 de noviembre de 2024 [citado 5 de abril de 2025];44(4):486-95. Disponible en: https://revistabiomedicaorg.biteca.online/index.php/biomedica/article/view/7097

Algunos artículos similares:

Publicado
2024-11-06
Sección
Artículos originales

Métricas

Estadísticas de artículo
Vistas de resúmenes
Vistas de PDF
Descargas de PDF
Vistas de HTML
Otras vistas
Crossref Cited-by logo
QR Code