Brote de adenovirus grave en Colombia: experiencia de un hospital pediátrico de tercer nivel en 2022
Resumen
Introducción. Durante la pandemia por SARS-CoV-2, muchos países evidenciaron una disminución en la circulación de virus respiratorios, seguida por un brote fuera de la temporada esperada. En un hospital de Colombia, se observó un aumento en los casos de infección grave por adenovirus, lo cual generó preocupación sobre el impacto que tuvo la disminución de los cuidados establecidos durante pandemia y la posible deuda inmunológica en niños menores de cinco años.
Objetivo. Describir las características clínicas de los pacientes con infección grave por adenovirus en un hospital pediátrico de Colombia.
Materiales y métodos. Se revisaron 227 pacientes con infección grave por adenovirus en la Fundación Hospital Pediátrico La Misericordia, desde el 1° de enero hasta el 31 de diciembre de 2022.
Resultados. El estudio incluyó 196 casos. La edad media de los pacientes fue de dos años y el 62 % eran de sexo masculino. Los adenovirus se aislaron a partir de las muestras de todos los pacientes. El 97 % de los pacientes ingresó a la unidad de cuidados intensivos, el 94 % requirió soporte ventilatorio y la tasa de mortalidad fue del 11 %.
Conclusiones. En el 2022 hubo un brote de adenovirus que afectó principalmente a los niños menores de cinco años, con una mortalidad mayor a lo reportado con anterioridad en Colombia.
Descargas
Referencias bibliográficas
Gutiérrez-Tobar IF, Beltrán-Arroyave C, Díaz A, Londoño JP, Jiménez KL, Zamora CG, et al. Adenovirus respiratory infections post pandemic in Colombia: An old enemy with increased severity in pediatric population? Pediatr Infect Dis J. 2023;42:e133-4. https://doi.org/10.1097/INF.0000000000003827
Shi T, Chen C, Fan H, Yu M, Li M, Yang D, et al. Impact of extracorporeal membrane oxygenation in immunocompetent children with severe adenovirus pneumonia. BMC Pulm Med. 2023;23:41. https://doi.org/10.1186/s12890-022-02284-5
Cohen R, Levy C, Rybak A, Angoulvant F, Ouldali N, Grimprel E. Immune debt: Recrudescence of disease and confirmation of a contested concept. Infect Dis Now. 2023;53:104638. https://doi.org/10.1016/j.idnow.2022.12.003
Rodríguez C, Rodríguez AD, Cárdenas A, Quilaguy I, Mayorga L, Falla L, et al. Infección por virus sincitial respiratorio y por adenovirus en una población de niños colombianos menores de 3 años hospitalizados por infección respiratoria aguda baja. Revista Médica Sanitas. 2013;16:68-76.
Herrera D, De la Hoz F, Mariño C, Ramírez E, López J, Vélez C. Adenovirus en niños menores de cinco años. Patrones de circulación, características clínicas y epidemiológicas en Colombia, 1997-2003. Revista de Salud Pública. 2007;9:420-9.
Algunos artículos similares:
- Ernesto Pérez-Sánchez, Raúl Montiel-Cruz, Eréndira Romero-Domínguez, Griselda Pascacio-Bermúdez, Arturo Báez-Hernández, Guadalupe Díaz del Castillo-Flores, Fabián Correa-Morales, Gonzalo Vázquez-Prokopec, Pablo Manrique-Saide, Azael Che-Mendoza, Gabriela Meneses-Ruiz , Irma López-Martínez, María Jesús Sánchez, Seroprevalencia de Trypanosoma cruzi en niños de Veracruz, México: línea epidemiológica de base para un modelo de control fundamentado de la transmisión activa de la enfermedad de Chagas , Biomédica: Vol. 44 Núm. 1 (2024)

Derechos de autor 2024 Biomédica

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Estadísticas de artículo | |
---|---|
Vistas de resúmenes | |
Vistas de PDF | |
Descargas de PDF | |
Vistas de HTML | |
Otras vistas |