Requisitos para una nueva historia de la malaria
Descargas
Referencias bibliográficas
World Health Organization. The World Malaria Report 2010. Fecha de consulta: 7 de febrero de 2012. Disponible en: http://
www.who.int/malaria/world_malaria_report_2010/en/index.html.
Roberts L, Enserink M. Did they really say… eradication? Science. 2007;318:1544-5.
The General Assembly of United Nations. 55/2 United Nations Millennium Declaration. New York, 2000. Fecha de consulta:
de febrero de 2012. Disponible en: http://www.un.org/millennium/declaration/ares552e.htm.
Nájera JA, González-Silva M, Alonso PL. Some lessons for the future from the Global Malaria Eradication Programme (1955-
. PLoS Med. 2011;8:e1000412.
Tobón A, Giraldo C, Blair S. Utilidad de los signos clínicos y parasitológicos en el pronóstico de malaria grave en Colombia.
Biomédica. 2012;32:79-94.
Ospina O, Cortés L, Cucunubá Z, Mendoza N, Chaparro P. Caracterización de la Red Nacional de Diagnóstico de Malaria,
Colombia, 2006-2010. Biomédica. 2012;32:46-57.
Chaparro P, Soto E, Padilla J, Vargas D. Estimación del subregistro de casos de paludismo en diez municipios de la costa del
Pacífico nariñense durante 2009. Biomédica. 2012;32:29-37.
Jiménez P, Conn J, Brochero H, Wirtz R. Anopheles (Diptera: Culicidae) vectores de malaria en el municipio de Puerto
Carreño, Vichada, Colombia. Biomédica. 2012;32:13-21.
Martínez E, Tobón A, Blair S. Malaria en humanos por infección natural con Plasmodium knowlesi. Biomédica. 2012;
:121-30.
Arboleda M, Pérez M, Fernández D, Usuga L, Meza M. Perfil clínico y de laboratorio de los pacientes con malaria por
Plasmodium vivax, hospitalizados en Apartadó, Colombia. Biomédica. 2012;32:58-67.
Blair S. Retos para la eliminación de malaria en Colombia: un problema de saber o de poder. Biomédica. 2012;32:131-48.
Borrero E, Carrasquilla G, Alexander N. Descentralización y reforma: ¿cuál es su impacto sobre la incidencia de malaria en
los municipios colombianos? Biomédica. 2012;32:68-78.
Murray CJ, Rosenfeld LC, Lim SS, Andrews KG, Foreman KJ, Haring D, et al. Global malaria mortality between 1980 and
: a systematic analysis. Lancet. 2012;379:413-31.
Chaparro P, Padilla J. Mortalidad por paludismo en Colombia, 1979-2008. Biomédica. 2012;32:95-105
Fernández J, Osorio L, Murillo O, Escobar H, Bustamante P, Agudelo H, et al. Caracterización de la mortalidad por malaria
en el Valle del Cauca, 2005-2006. Biomédica. 2009;29:582-90.
Añez A, Suárez MF, Cuba J. Factores que retardan el diagnóstico y el tratamiento de la malaria en el municipio de Riberalta,
Bolivia. Biomédica. 2012;32:38-45.
Algunos artículos similares:
- Ana María Perilla, Camilo González, Sandra Liliana Valderrama, Natasha Vanegas, Bibiana Chavarro, Luis Carlos Triana, José Roberto Támara, Carlos Arturo Álvarez, Neumonía necrosante por Staphylococcus aureus extrahospitalario resistente a la meticilina:reporte de dos casos en Colombia , Biomédica: Vol. 29 Núm. 4 (2009)
- Paúl Andrés Gómez-Sandoval, Gustavo Pradilla, Re: Badillo R, Mantilla JC, Pradilla G. Encefalitis rábica humana por mordedura de murciélago en un área urbana de Colombia. Biomédica. 2009;29(3):191-203. , Biomédica: Vol. 30 Núm. 1 (2010)
- Alberto Morales, Carta al editor , Biomédica: Vol. 30 Núm. 2 (2010)
- María del Pilar Chaves, Julián Alfredo Fernández, Isabel Ospina, Myriam Consuelo López, Ligia Moncada, Patricia Reyes, Tendencia de la prevalencia y factores asociados a la infección por Giardia duodenalis en escolares y preescolares de una zona rural de Cundinamarca , Biomédica: Vol. 27 Núm. 3 (2007)
- Julián Alfredo Fernández, Alvaro Javier Idrovo, Carlos Andrés Castañeda, Vanesa Giraldo-Gärtner, Juan Gabriel Piñeros, Determinantes sociales de la malaria… ¿Aportes de la Medicina Social Latinoamericana? , Biomédica: Vol. 30 Núm. 3 (2010)
- Adalberto Campo-Arias, Usos del coeficiente de alfa de Cronbach , Biomédica: Vol. 26 Núm. 4 (2006)
- Lucía Carolina Leal-Esteban, Jessica Lineth Rojas, Andrea Lizeth Jaimes, Juan David Montoya, Nilton Edu Montoya, Lily Leiva, Claudia Milena Trujillo-Vargas, Estandarización en Colombia de una prueba ELISA para la evaluación de los niveles séricos de anticuerpos IgG contra diez serotipos de Streptococcus pneumoniae , Biomédica: Vol. 32 Núm. 1 (2012)
- Roosevelt Fajardo, José Ignacio Valenzuela, Sandra Catalina Olaya, Gustavo Quintero, Gabriel Carrasquilla, Carlos Eduardo Pinzón, Catalina López, Juan Camilo Ramírez, Costo-efectividad de la colecistectomía laparoscópica y de la abierta en una muestra de población colombiana , Biomédica: Vol. 31 Núm. 4 (2011)
- Linda Grace Molano Cetina, Presentaciones en cartel , Biomédica: Vol. 31 (2011): Suplemento 3, II Tomo, Memorias XX Congreso Latinoamericano de Parasitología
- Linda Grace Molano Cetina, Presentaciones orales , Biomédica: Vol. 31 (2011): Suplemento 3, II Tomo, Memorias XX Congreso Latinoamericano de Parasitología
Estadísticas de artículo | |
---|---|
Vistas de resúmenes | |
Vistas de PDF | |
Descargas de PDF | |
Vistas de HTML | |
Otras vistas |