Validación de la metodología para cuantificar el fluconazol y sus impurezas orgánicas en materia prima por cromatografía líquida de alta resolución
Resumen
Introducción. La eficiencia de una metodología para analizar una sustancia farmacológica puede verse afectada por las condiciones reales del laboratorio de cada país, incluyendo el clima. Por esta razón, se requiere validar el método con las pautas recomendadas para ello y optimizar el proceso, para asegurar el éxito y la confianza en los resultados.
Objetivo. Validar una metodología para la cuantificación simultánea del fluconazol (materia prima) y sus impurezas orgánicas mediante cromatografía líquida de alta resolución con detector de arreglo de diodos en condiciones de clima tropical y con todos los requisitos normativos.
Materiales y métodos. Se hicieron pruebas previas a la validación del método: idoneidad del sistema, estudio de filtros, límite de cuantificación, ausencia del error sistemático, estudios de degradación forzada y estabilidad de las soluciones. Además, se validaron: la especificidad, la linealidad, la exactitud, la precisión y la robustez.
Resultados. La pureza espectral del método se logró al obtener la separación de los productos de degradación de los picos de los analitos. La estabilidad de las soluciones no se vio afectada, en la frecuencia evaluada de 24 horas, a temperatura ambiente y de refrigeración. Se obtuvo una linealidad con coeficientes de correlación mayores o iguales a 0,999 para la valoración y mayores o iguales a 0,997 para las impurezas. La recuperación estuvo en el rango de 98 a 102,0 % de fluconazol, con una exactitud entre el 80 y el 120 % para las impurezas. El factor de repetibilidad y reproducibilidad no superó la desviación estándar relativa del 2,0 % para la valoración y, la del 5,0 %, para las impurezas, lo cual mostró una solidez adecuada del método. Además, se obtuvo un tiempo corto de ejecución del análisis, lo que permitió la rápida determinación de la calidad de la materia prima.
Conclusión. Se demostró que el método de cuantificación de fluconazol, validado por cromatografía líquida de alta resolución con detector de arreglo de diodos, es lo suficientemente selectivo, preciso, exacto, lineal y robusto; además, es capaz de generar resultados analíticos veraces en condiciones de uso reales, incluyendo el clima tropical de Colombia.
Descargas
Referencias bibliográficas
PubChem. Fluconazole. Fecha de consulta: 12 de agosto de 2022. Disponible en: https://pubchem.ncbi.nlm.nih.gov/compound/3365
Tapia C. Mechanisms of action, adverse reactions and new antifungal agents. Medwave. 2005;5:e3548 https://doi.org/10.5867/medwave.2005.04.3548
Moncada DC, Montes M, Molina V, Velásquez JB, Gómez CI. Infección orofacial por Conidiobolus coronatus reporte de caso. Biomédica. 2016;36:15-22. https://doi.org/10.7705/biomedica.v36i2.2806
Rojas AE, Pérez JE, Hernández JS, Zapata Y. Análisis cuantitativo de la expresión de genes de resistencia a fluconazol en cepas de Candida albicans aisladas al ingreso de adultos mayores a una unidad de cuidados intensivos de Manizales, Colombia. Biomédica. 2020;40:153-65. https://doi.org/10.7705/biomedica.4723
Cortés JA, Ruiz JF, Melgarejo-Moreno LN, Lemos EV. Candidemia in Colombia. Biomédica. 2020;40:195-207. https://doi.org/10.7705/biomedica.4400
Nocua-Báez LC, Uribe-Jerez P, Tarazona-Guaranga L, Robles R, Cortés JA. Azoles de antes y ahora: una revisión. Rev Chil Infectol. 2020;37:219-30. https://doi.org/10.4067/s0716-10182020000300219
Sánchez-Hoyos F, Cárdenas A, Mercado-Camargo J, Domínguez-Moré G, Gómez-Estrada H. Validación de una metodología analítica USP por HPLC para la cuantificación de warfarina sódica en tabletas. Rev Colomb Cienc Quim Farm. 2016;45:470-83. https://doi.org/10.15446/rcciquifa.v45n3.62053
Samaniego JJ, Arias-Arroyo G. Desarrollo y validación de una metodología analítica por HPLC para la cuantificación simultánea de fenilefrina clorhidrato, paracetamol, salicilamida, cafeína y clorfeniramina maleato en tabletas. Rev Soc Quím Perú. 2016;82:196-207. Fecha de consulta: 12 de agosto de 2022. Disponible en: http://www.scielo.org.pe/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1810-634X2016000200010&lng=es&tlng=es
Romero-Díaz JA, Nuva-Paz L, López M, Ferrada C, Carballo C. Validación de una técnica por cromatografía líquida de alta resolución para la determinación del contenido de Mangiferina en hojas de Mangifera indica L. Rev Cuba Plantas Med. 2014;19:167-78.
Ulate-Molina R, Borbón-Alpízar H, Sibaja-Brenes JP, Vega-Guzmán I, Arguedas-González M. Validación de un método de detección mediante cromatografía líquida (HPLC-DAD) para la determinación de aloína en productos alimenticios elaborados a partir de sábila (Aloe vera). Uniciencia. 2019;33:13-26. https://doi.org/10.15359/ru.33-2.2
Sarria R, Campo V, Gallo J, Muñoz V. Validación de un método para el análisis de cocaína en muestras de orina empleando extracción en fase sólida (SPE) y cromatografía líquida de alta resolución (HPLC). Rev Cienc. 2018;21:81. https://doi.org/10.25100/rc.v21i1.6350
Bustillo P, Daza ML, Sierra-Martínez N. Validación de una metodología por HPLC en fase inversa para la determinación de Candesartan Cilexetil en tabletas recubiertas. Rev Colomb Cienc Quím Farm. 2014;43:55-68. https://doi.org/10.15446/rcciquifa.v43n1.45464
Unite States Pharmacopeia. USP Monographs, fluconazole. Fecha de consulta: 21 de marzo de 2022. Disponible en: https://doi.org/10.31003/USPNF_M33240_03_01
The International Council for Harmonisation of Technical Requirements for Pharmaceuticals for Human Use. International conference on harmonisation of technical requirements for registration of pharmaceuticals for human use. Fecha de consulta: 12 de agosto de 2022. Disponible en: https://database.ich.org/sites/default/files/Q2%28R1%29%20Guideline.pdf
Organización Panamericana de la Salud. Buenas prácticas de la OMS para laboratorios de control de calidad de productos farmacéuticos. Fecha de consulta: 12 de agosto de 2022. Disponible en: https://www.paho.org/es/node/44617
Unite States Food and Drug Administration. Bioanalytical method validation. Fecha de consulta: 12 de agosto de 2022. Disponible en: https://www.fda.gov/files/drugs/published/Bioanalytical-Method-Validation-Guidance-for-Industry.pdf
Unite States Pharmacopeia. U.S. Pharmacopeial Convention. 1225 Validation of compendial procedures. Fecha de consulta: 21 de marzo de 2022. Disponible en: https://doi.org/10.31003/USPNF_M99945_04_01
PubChem. 1,3-Di(1H-1,2,4-triazol-1-yl)benzene. Nih.gov. Fecha de consulta: 12 de agosto de 2022. Disponible en: https://pubchem.ncbi.nlm.nih.gov/compound/1_3-Di_1H-1_2_4-triazol-1-yl_benzene
PubChem. 2-(4-fluorophenyl)-1,3-bis(1H-1,2,4-triazol-1-yl)propan-2-ol. Nih.gov. Fecha de consulta: 12 de agosto de 2022. Disponible en: https://pubchem.ncbi.nlm.nih.gov/compound/134034
PubChem. 4-Defluoro-4-(1H-1,2,4-triazol-1-yl) fluconazole. Nih.gov. Fecha de consulta: 12 de agosto de 2022. Disponible en: https://pubchem.ncbi.nlm.nih.gov/compound/11624578
United States Pharmacopeia. U.S. Pharmacopeial Convention. (621) Chromatography. Fecha de consulta: 12 de agosto de 2022. Disponible en: https://doi.org/10.31003/USPNF_M99380_01_01
Hitchcock SA, Pennington LD. Structure-brain exposure relationships. J Med Chem. 2006;49:7559-7583. https://doi.org/10.1021/jm060642i
Algunos artículos similares:
- Marisol García, Nohora Mendoza, Coordinadores del Programa de Diagnóstico de Malaria, Evaluación del programa de diagnóstico de malaria en la red de laboratorios de Colombia, 1997-1999 , Biomédica: Vol. 22 Núm. 2 (2002)
- Catalina de Bedout, Julio Ayabaca, Ricardo Vega, Matilde Méndez, Axel R. Santiago, María Lucrecia Pabón, Angela Tabares, Myrtha Arango, Angela Restrepo, Vance Newell, Evaluación de la susceptibilidad de especies de Candida al fluconazol por el método de difusión de disco. , Biomédica: Vol. 23 Núm. 1 (2003)
- Tania Camacho, Fernando de la Hoz, Victor Cárdenas, Carmen Sánchez, Laura de Calderón, Ligia Pérez, Antonio Bermúdez, Vigilancia epidemiológica incompleta de la epidemia de dengue-2 en Ibagué, Colombia, 1995-1997 , Biomédica: Vol. 24 Núm. 2 (2004)
- Carlos Federico Molina, Catalina María Arango, Hernán Sepúlveda, Contaminación por mercurio de leche materna de madres lactantes de municipios de Antioquia con explotación minera de oro , Biomédica: Vol. 38 Núm. Sup.1 (2018): Suplemento 1, Enfermedades crónicas
- Isaura Torres, Juan E. Gallo , Oscar Mauricio Gómez , Álvaro Rúa-Giraldo , Juan G. McEwen , Ana María García , Perfiles de expresión de los genes ERG11, MDR1 y AFR1 en Cryptococcus neoformans var. grubii aislados de pacientes con VIH , Biomédica: Vol. 42 Núm. 4 (2022)
- Ana Elisa Rojas, Leidy Yurany Cárdenas, María Camila García, Jorge Enrique Pérez, Expresión de los genes ERG11, ERG3, MDR1 y CDR1 en Candida tropicalis , Biomédica: Vol. 43 Núm. Sp. 1 (2023): Agosto, Micología médica

Derechos de autor 2023 Biomédica

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Estadísticas de artículo | |
---|---|
Vistas de resúmenes | |
Vistas de PDF | |
Descargas de PDF | |
Vistas de HTML | |
Otras vistas |