Serorreacción y prevalencia de sífilis en donantes de un banco de sangre de Barranquilla, Colombia
Resumen
Introducción. La sífilis es una enfermedad de interés en salud pública por sus elevadas tasas de morbilidad y mortalidad.
Objetivo. Determinar la serorreacción y la seroprevalencia de sífilis según las variables sociodemográficas de los donantes de un banco de sangre del distrito de Barranquilla, Colombia, durante 2015 y 2016.
Materiales y métodos. Se hizo un estudio descriptivo de corte transversal basado en los resultados de las pruebas treponémicas y no treponémicas. Se analizaron las variables sociodemográficas de la población estudiada y se hizo un análisis univariado en el que se determinaron las frecuencias absoluta y relativa de cada una de las variables categóricas. Se determinó la serorreacción a Treponema pallidum y la prevalencia de la infección activa. Se utilizó la prueba de ji al cuadrado de Pearson para evaluar las diferencias entre las proporciones.
Resultados. Se encontró una serorreacción de 1,86 % para la infección previa con T. pallidum y una prevalencia de 0,93 % para la infección activa, las cuales fueron más altas en hombres adultos y en adultos mayores, viudos, desempleados y personas residentes en otros municipios del departamento de Atlántico diferentes de Barranquilla y su área metropolitana. Se encontró una asociación significativa entre la sífilis y las variables de sexo y ocupación.
Conclusión. Se registró una serorreacción elevada a T. pallidum en donantes de sangre, comparada con el promedio nacional. Se encontró asociación entre la sífilis, y las variables sociodemográficas de sexo y ocupación, principalmente.
Descargas
Referencias bibliográficas
Organización Mundial de la Salud. Infecciones de transmisión sexual, 2016. Fecha de consulta: 18 de octubre de 2017. Disponible en: http://www.who.int/mediacentre/factsheets/fs110/es/
Galban E, Benzaken A. Situación de la sífilis en 20 países de Latinoamérica y el Caribe: año 2006. J Bras Doenças Sex Transm. 2006;19:166-72.
Blejer J, Carreras-Vescio L, Salamone H. Riesgo de transmisión de infecciones por vía transfusional. Medicina (B. Aires). 2002;62:259-78.
Ministerio de Salud Pública. Resolución 901 - Marzo 20 de 1996. p. 40. Fecha de consulta: 2 de julio de 2018. Disponible en: https://www.invima.gov.co/resoluciones-bancos-desangre/171-resolucion-901-marzo-20-de-1996.html
Presidencia de la República de Colombia. Decreto 1571 - Agosto 12 de 1993. p. 37. Fecha de consulta: 2 de julio de 2018. Disponible en: https://www.invima.gov.co/decretosreactivos-de-diagnostico-in-vitro/437-decreto-1571-agosto-12-de-1993.html
Instituto Nacional de Salud. Circular No. 0082 de 2011. Anexo técnico 1. 2011. Fecha de consulta: 4 de julio de 2018. Disponible en: https://www.invima.gov.co/images/pdf/normatividad/bancos-sangre/anexo_tecnico_082.pdf
Instituto Nacional de Salud. Circular No. 0082 de 2011. Anexo técnico 2. 2011. Fecha de consulta: 4 de julio de 2018. Disponible en: http://studylib.es/doc/8276672/circular-082-de-2014.-anexo-t%C3%A9cnico-2
Red Nacional Bancos de Sangre y Servicios de Transfusión. Informe nacional de indicadores. 1° de enero a 31 de diciembre de 2012. Fecha de consulta: 9 de julio de 2018. Disponible en: https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/IA/INS/insinforme-anual-red-sangre-2012.pdf
Red Nacional Bancos de Sangre y Servicios de Transfusión. Informe nacional de indicadores. 1° de enero a 31 de diciembre de 2013. Fecha de consulta: 9 de julio de 2018. Disponible en: https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/IA/INS/insinforme-anual-red-sangre-2013.pdf.
Red Nacional Bancos de Sangre y Servicios de Transfusión. Informe nacional de indicadores. 1° de enero a 31 de diciembre de 2014. Fecha de consulta: 11 de julio de 2018. Disponible en: https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/IA/INS/ins-informe-anual-red-sangre-2014.pdf
Red Nacional Bancos de Sangre y Servicios de Transfusión. Informe nacional de indicadores. 1° de enero a 31 de diciembre de 2015. Fecha de consulta: 11 de julio de 2018. Disponible en: https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/IA/INS/ins-informe-anual-red-sangre-2015.pdf
Instituto Nacional de Salud. Informe de gestión, 2016. Fecha de consulta: 11 de julio de 2018. Disponible en: https://www.ins.gov.co/Direcciones/RedesSaludPublica/InformesdeGestion/Informe de gestión 2016.pdf
Instituto Nacional de Salud. Protocolo de Vigilancia en Salud Pública. Sífilis gestacional y sífilis congénita. Bogotá; 2015. p. 40. Fecha de consulta: 11 de julio de 2018. Disponible en: http://www.ins.gov.co/lineas-de-accion/Subdireccion-Vigilancia/sivigila/ProtocolosSIVIGILA/PROSifilisGestacionalyCongenita.pdf
Saab F, Tomaz C. Prevalencia de sífilis en mujeres gestantes atendidas por el Programa de Protección a la Gestante (PPG) y reporte de aborto en el Estado de Sergipe, Brasil. Salud UIS. 2016;48:214-20. https://doi.org/10.18273/revsal.v48n2-2016006
Newcombe RG. Two-sided confidence intervals for the single proportion: Comparison of seven methods. Stat Med. 1998;17:857-72.
Ministerio de Salud y Protección Social. Resolución 8430 de 1993. Bogotá: Ministerio de Salud y Protección Social; 1993. p. 12.
Asociación Médica Mundial. Declaración de Helsinki. Principios éticos para las investigaciones médicas en seres humanos. Fecha de consulta: 13 de julio de 2018. Disponible en: https://www.wma.net/es/policies-post/declaracion-de-helsinki-de-la-ammprincipios-eticos-para-las-investigaciones-medicas-en-seres-humanos/
Bedoya JA, Cortés-Márquez MM, Cardona-Arias JA. Seroprevalencia de marcadores de infecciones transmisibles por vía transfusional en banco de sangre de Colombia. Rev Saúde Pública. 2012;46:950-9. https://doi.org/10.1590/S0034-89102012000600004
Buseri FI, Okonkwo CN. Population-based survey of HIV sero-status and vertical transmission among naive pregnant women in Sokoto, Nigeria. Asian J Med Sci. 2015;6:49-57. https://doi.org/10.3126/ajms.v6i3.11530
Pallavi P, Ganesh CK, Jayashree K, Manjunath GV. Seroprevalence and trends in transfusion transmitted infections among blood donors in a university hospital blood bank: A 5 year study. Indian J Hematol Blood Transfus. 2011;27:1-6. https://doi.org/10.1007/s12288-010-0047-x
Dirección de Redes en Salud Pública. Informe de gestión 2016. Bogotá: INS; 2016. Fecha de consulta: 13 de julio de 2018. Disponible en: https://www.ins.gov.co/Direcciones/RedesSaludPublica/InformesdeGestion/Informe%20de%20gesti%C3%B3n%202016.pdf
Noubiap JJ, Joko WY, Nansseu JR, Tene UG, Siaka C. Sero-epidemiology of human immunodeficiency virus, hepatitis B and C viruses, and syphilis infections among first-time blood donors in Edéa, Cameroon. Int J Infect Dis. 2013;17:e832-7. https://doi.org/10.1016/j.ijid.2012.12.007
Rave-Zuluaga DY, Rendón-Castrillón LE, Calvo Betancur VD. Donante voluntario y de reposición sero-reactividad en el municipio de Rionegro, Antioquia. Universidad y Salud. 2011;13:43-9.
Zhou C, Rou K, Dong WM, Wang Y, Dong W, Zhou Y, et al. High prevalence of HIV and syphilis and associated factors among low-fee female sex workers in mainland China: A crosssectional study. BMC Infect Dis. 2014;14:225. https://doi.org/10.1186/1471-2334-14-225
Motta A, Marín DP, Merlo E. Prevalencia de herpes, sífilis y condilomatosis en pacientes con VIH en un hospital de referencia de Bogotá. Revista de la Asociación Colombiana de Dermatología y Cirugía Dermatológica. 2013;21:321-7.
Solomon MM, Mayer KH, Glidden DV, Liu AY, McMahan VM, Guanira J V, et al. Syphilis predicts HIV incidence among men and transgender women who have sex with men in a preexposure prophylaxis trial. Clin Infect Dis. 2014;59:1020-6. https://doi.org/10.1093/cid/ciu450
Park SY, Kang JH, Roh JH, Huh HJ, Yeo JS, Kim DY. Secondary syphilis presenting as a generalized lymphadenopathy. Sex Transm Dis. 2013;40:490-2. https://doi.org/10.1097/OLQ.0b013e3182897eb0
Algunos artículos similares:
- Mauricio Beltrán, Maribel Ayala, Jorge Jara, Frecuencia de grupos sanguíneos y factor Rh en donantes de sangre, Colombia ,1996 , Biomédica: Vol. 19 Núm. 1 (1999)
- José Gabriel Vergara, Daniel Verbel-Vergara, Ana Milena Montesino, Alveiro Pérez-Doria, Eduar Elías Bejarano, Estimación del tiempo límite de detección del gen citocromo b de humanos en hembras de Lutzomyia evansi , Biomédica: Vol. 37 Núm. Sup. 2 (2017): Suplemento 2, Entomología médica, 2017
- Boris Santiago Ávila, Carolina Ramírez, Validación de una metodología analítica para determinar bifenilos policlorados en muestras de plasma sanguíneo , Biomédica: Vol. 37 Núm. 4 (2017)
- Daniela Trujillo, Carlos Andrés Agudelo, Andrés Chavarriaga, Pablo Villa, Alejandro Vélez, Ricardo Cardona, Alicia Hidrón, Compromiso óseo por sífilis no congénita , Biomédica: Vol. 43 Núm. 2 (2023)

Estadísticas de artículo | |
---|---|
Vistas de resúmenes | |
Vistas de PDF | |
Descargas de PDF | |
Vistas de HTML | |
Otras vistas |