Factores de riesgo asociados con el síndrome metabólico en Cali, Colombia (2013): estudio de casos y controles
Resumen
Introducción. En el 2016, la Organización Mundial de la Salud reportó la existencia de casi 2000 millones de adultos con sobrepeso, de los cuales más de 600 millones presentaban obesidad, 347 millones tenían diabetes mellitus de tipo 2, y las personas con hipertensión habían aumentado de 600 millones en 1980 a mil millones en el 2010. Además, 20 % de los adultos desarrollaría el síndrome metabólico con los consecuentes efectos negativos en sus vidas y en los servicios de salud.
Objetivo. Determinar los factores de riesgo en la esfera social, biológica y de comportamiento asociados con el síndrome metabólico.
Materiales y métodos: Se seleccionaron 300 casos y 675 controles. Los casos se definieron como los hombres con una circunferencia de cintura (obesidad abdominal) de ≥94 cm y las mujeres con ≥88 cm y que presentaran, además, otros dos factores entre los siguientes: hipertensión arterial sistémica, hemoglobina ‘glicosilada’ alta, triglicéridos altos y bajos niveles de colesterol de baja densidad. Los controles eran personas que no presentaban ninguno de los factores de riesgo o solo uno de ellos.
Resultados. La prevalencia del síndrome metabólico fue de 30,2 %: 33,6 % en mujeres y 25,6 % en hombres. Las mujeres presentaron un mayor riesgo, con una odds ratio (OR) de 1,70 (IC95% 1,17-2,47), seguidas por los mestizos con una OR de 1,55 (1,10-2,19). El consumo regular de frutas y el ser ama de casa fueron factores protectores, con una OR de 0,83 (IC95% 0,69-1,00) y de 0,58 (IC95% 0,36-0,92), respectivamente. La obesidad fue el factor de riesgo con la mayor asociación (OR=7,52; IC95% 4,79-11,80). El síndrome metabólico aumentó con la edad, así, las personas entre 40 y 49 años presentaron una OR de 4,24 (IC95% 2,20-8,16), la de 50 a 59 años, una de 4,63 (IC95% 2,40-8,93) y los mayores de 80 años, una de 5,32 (IC95% 1,92-14,71).
Conclusiones. Estos hallazgos pueden facilitar la implementación de medidas de intervención para el control del síndrome metabólico.
Descargas
Algunos artículos similares:
- Lorenzo Cáceres, José Rovira, Rolando Torres, Arsenio García, José Calzada, Manuel De La Cruz, Caracterización de la transmisión de la malaria por Plasmodium vivax en la región fronteriza de Panamá con Costa Rica en el municipio de Barú, Panamá , Biomédica: Vol. 32 Núm. 4 (2012)
- Julio Cesar Padilla-Rodríguez , Mario Javier Olivera, Pablo Chaparro , Martha Lucía Quiñonez , José Pablo Escobar , Gilberto Álvarez , La campaña de erradicación de la malaria en Colombia, 1959-1979 , Biomédica: Vol. 42 Núm. 2 (2022)

Estadísticas de artículo | |
---|---|
Vistas de resúmenes | |
Vistas de PDF | |
Descargas de PDF | |
Vistas de HTML | |
Otras vistas |