Vivencias de los padres o cuidadores de niños con enfermedad de Hirschsprung o con malformaciones anorrectales, bajo seguimiento después de la cirugía
Resumen
Introducción. La enfermedad de Hirschsprung y las malformaciones anorrectales son enfermedades que afectan a los niños y comprometen su vida desde el nacimiento, por lo que su diagnóstico y tratamiento temprano son esenciales. Las comorbilidades que implican a largo plazo llevan a los padres y cuidadores a situaciones que pueden generar graves complicaciones para el niño si no se cuenta con el acompañamiento adecuado.
Objetivo. Describir y analizar las vivencias de los padres de niños con enfermedad de Hirschsprung o malformaciones anorrectales bajo seguimiento tras haber sido sometidos a cirugía.
Materiales y métodos. Se hizo un estudio cualitativo con un enfoque fenomenológico mediante entrevistas a cinco padres de niños con enfermedad de Hirschsprung y a otros cinco de niños con malformaciones anorrectales.
Resultados. Se encontraron experiencias comunes, de las cuales surgieron los siguientes temas: a) el diagnóstico difícil, debido a los sentimientos y al impacto generados por la noticia, situación que no siempre es detectada tempranamente por el personal de salud; b) el tratamiento, el cual provoca aislamiento social por las hospitalizaciones y la presencia de una ostomía, además de que los recursos se concentran en el niño en detrimento del hogar; se requiere capacidad de afrontamiento para lograr la reparación quirúrgica definitiva, y c) el contexto, ya que las instituciones de salud pueden convertirse en barreras; además, el personal de salud debe disponer de mayor educación al respecto y son necesarias las redes de apoyo social.
Conclusión. Las vivencias reflejan que el diagnóstico, el tratamiento y el contexto generan un gran impacto en las vidas de los padres o cuidadores de niños con estas condiciones.
Descargas
Algunos artículos similares:
- Alberto Tobón, Signos de peligro en el paciente con malaria , Biomédica: Vol. 29 Núm. 2 (2009)
- Oscar Fernando Herrán, María F. Ardila, Tipología de los consumidores de alcohol y sus factores determinantes en Bucaramanga, Colombia , Biomédica: Vol. 29 Núm. 4 (2009)
- María Imaz, Sonia Allassia, Mónica Aranibar, Alba Gunia, Susana Poggi, Ana Togneri, Lidia Wolff, Group of Implementation of Fluorescence, Rendimiento de la microscopía de fluorescencia LED para la detección de bacilos ácido-alcohol resistentes en muestras respiratorias en laboratorios periféricos de Argentina , Biomédica: Vol. 37 Núm. 2 (2017)
- Juan Bernardo Pinzón, Norma Cecilia Serrano, Luis Alfonso Díaz, Gerardo Mantilla, Harvey Mauricio Velasco, Luz Ximena Martínez, Paula Andrea Millán, Sandra Milena Acevedo, Daniel Moreno, Impacto de las nuevas definiciones en la prevalencia del síndrome metabólico en una población adulta de Bucaramanga, Colombia , Biomédica: Vol. 27 Núm. 2 (2007)
- Claudia Llerena, Santiago Elías Fadul, María Consuelo Garzón, Graciela Mejía, Dora Leticia Orjuela, Luz Mary García, Hilda Beatriz Álvarez, Fernando Javier Ruiz, Resistencia de Mycobacterium tuberculosis a los fármacos antituberculosos en menores de 15 años en Colombia , Biomédica: Vol. 30 Núm. 3 (2010)
- Juan Carlos Quintero, Andrés Felipe Londoño, Francisco J. Díaz, Piedad Agudelo-Flórez, Margarita Arboleda, Juan David Rodas, Ecoepidemiología de la infección por rickettsias en roedores, ectoparásitos y humanos en el noroeste de Antioquia, Colombia , Biomédica: Vol. 33 (2013): Suplemento 1, Fiebres hemorrágicas
- Marylin Hidalgo, Alvaro A. Faccini-Martínez, Gustavo Valbuena, Rickettsiosis transmitidas por garrapatas en las Américas: avances clínicos y epidemiológicos, y retos en el diagnóstico , Biomédica: Vol. 33 (2013): Suplemento 1, Fiebres hemorrágicas
- María C. Méndez, Cristina Domingo, Antonio Tenorio, Lissethe C. Pardo, Gloria J. Rey, Jairo A. Méndez, Desarrollo de un método de transcripción inversa seguida de reacción en cadena de la polimerasa para la detección del virus de la fiebre amarilla , Biomédica: Vol. 33 (2013): Suplemento 1, Fiebres hemorrágicas
- Ángela M. Pedraza, Carlos E. Rodríguez-Martínez, Ranniery Acuña, Validación inicial de una escala para medir el nivel de sobrecarga de padres o cuidadores de niños asmáticos , Biomédica: Vol. 33 Núm. 3 (2013)
- Nohora M. Mendoza, Carlos A. Jaramillo, Felipe Guhl, Julio C. Padilla, Martha C. Rentería, Diagnóstico de malaria por el método de la PCR anidada , Biomédica: Vol. 21 Núm. 4 (2001)

Estadísticas de artículo | |
---|---|
Vistas de resúmenes | |
Vistas de PDF | |
Descargas de PDF | |
Vistas de HTML | |
Otras vistas |