Suicidio en niños y adolescentes
Descargas
Referencias bibliográficas
Organización Mundial de la Salud. Prevención del suicidio (SUPRE). Fecha de consulta: 12 de noviembre de 2013. Disponible en: http://www.who.int/mental_health/prevention/suicide/suicideprevent/es/.
Lozano-Mancera N. Quitarse la vida cuando ésta aún comienza. Suicidios NNA* en Colombia en el año 2013. Boletín Epidemiológico Trimestral, Instituto Nacional de Medicina Legal y Ciencias Forenses. 2013;8:1-14.
Montoya-Gómez B. Comportamiento del suicidio. Colombia, 2015. Violencia autoinfligida, desde un enfoque forense. Centro de Referencia Regional Sobre Violencia, Medellín. Instituto Nacional de Medicina Legal y Ciencias Forenses. Forensis. 2016;1: 421-78.
Organización Panamericana de la Salud. Mortalidad por suicidio en las Américas. Informe regional. Washington, D.C.: OPS; 2014. p. 92.
Organización Mundial de la Salud. Prevención del suicidio: un imperativo global. Washington, D.C.: OPS; 2014. p. 94.
McKinnon B, Gariépy G, Sentenaca M, Elgara FJ. Adolescent suicidal behaviours in 32 low- and middle-income countries. Bull World Health Organ. 2016;94:340-50F.
Ajuriaguerra J. Manual de Psiquiatría Infantil. Cuarta edición. Barcelona: Elsevier-Masson; 2007.
Ulloa F. Tentativas y consumación de suicidio en niños y adolescentes. Revista Chilena de Pediatría. 1993;64:272-6.
Consoli A. Risk and protective factors for suicidality at 6-month follow-up in adolescent inpatients who attempted suicide: An exploratory model. Can J Psychiatry. 2015;60(2Suppl.1):S27-36.
Algunos artículos similares:
- Ana María Perilla, Camilo González, Sandra Liliana Valderrama, Natasha Vanegas, Bibiana Chavarro, Luis Carlos Triana, José Roberto Támara, Carlos Arturo Álvarez, Neumonía necrosante por Staphylococcus aureus extrahospitalario resistente a la meticilina:reporte de dos casos en Colombia , Biomédica: Vol. 29 Núm. 4 (2009)
- Paúl Andrés Gómez-Sandoval, Gustavo Pradilla, Re: Badillo R, Mantilla JC, Pradilla G. Encefalitis rábica humana por mordedura de murciélago en un área urbana de Colombia. Biomédica. 2009;29(3):191-203. , Biomédica: Vol. 30 Núm. 1 (2010)
- Alberto Morales, Carta al editor , Biomédica: Vol. 30 Núm. 2 (2010)
- María del Pilar Chaves, Julián Alfredo Fernández, Isabel Ospina, Myriam Consuelo López, Ligia Moncada, Patricia Reyes, Tendencia de la prevalencia y factores asociados a la infección por Giardia duodenalis en escolares y preescolares de una zona rural de Cundinamarca , Biomédica: Vol. 27 Núm. 3 (2007)
- Julián Alfredo Fernández, Alvaro Javier Idrovo, Carlos Andrés Castañeda, Vanesa Giraldo-Gärtner, Juan Gabriel Piñeros, Determinantes sociales de la malaria… ¿Aportes de la Medicina Social Latinoamericana? , Biomédica: Vol. 30 Núm. 3 (2010)
- Adalberto Campo-Arias, Usos del coeficiente de alfa de Cronbach , Biomédica: Vol. 26 Núm. 4 (2006)
- Lucía Carolina Leal-Esteban, Jessica Lineth Rojas, Andrea Lizeth Jaimes, Juan David Montoya, Nilton Edu Montoya, Lily Leiva, Claudia Milena Trujillo-Vargas, Estandarización en Colombia de una prueba ELISA para la evaluación de los niveles séricos de anticuerpos IgG contra diez serotipos de Streptococcus pneumoniae , Biomédica: Vol. 32 Núm. 1 (2012)
- Roosevelt Fajardo, José Ignacio Valenzuela, Sandra Catalina Olaya, Gustavo Quintero, Gabriel Carrasquilla, Carlos Eduardo Pinzón, Catalina López, Juan Camilo Ramírez, Costo-efectividad de la colecistectomía laparoscópica y de la abierta en una muestra de población colombiana , Biomédica: Vol. 31 Núm. 4 (2011)
- Linda Grace Molano Cetina, Presentaciones en cartel , Biomédica: Vol. 31 (2011): Suplemento 3, II Tomo, Memorias XX Congreso Latinoamericano de Parasitología
- Linda Grace Molano Cetina, Presentaciones orales , Biomédica: Vol. 31 (2011): Suplemento 3, II Tomo, Memorias XX Congreso Latinoamericano de Parasitología
Estadísticas de artículo | |
---|---|
Vistas de resúmenes | |
Vistas de PDF | |
Descargas de PDF | |
Vistas de HTML | |
Otras vistas |