Estudio entomológico de vectores transmisores de la infección por Trypanosoma cruzi en la población rural del estado Sucre, Venezuela
Resumen
Introducción. Debido a los cambios ambientales y a la intervención del hombre en los espacios silvestres, se ha cambiado el nicho ecológico de los vectores reduvídeos.
Objetivo. En el presente estudio se evaluó la situación actual de los índices entomológicos de los triatominos responsables de la transmisión de Trypanosoma cruzi en el estado Sucre.
Materiales y métodos. Se llevó a cabo un estudio prospectivo transversal en 96 centros poblados y 576 viviendas de los 15 municipios del estado Sucre, Venezuela, entre agosto y noviembre de 2008. Los vectores se identificaron con base en sus características morfológicas. La identificación de Trypanosoma spp. en las heces de los triatominos se hizo mediante el examen directo por microscopía. Las láminas positivas se tiñeron con Giemsa y los parásitos se identificaron por sus características morfológicas.
Resultados. Los índices entomológicos con los valores más elevados fueron la dispersión en centros poblados rurales del estado Sucre (16,67 %) y la colonización de las viviendas (33,33 %). Las especies de triatominos capturados fueron Rhodnius prolixus, Rhodnius pictipes, Rhodnius robustus, Triatoma maculata y Panstrongylus geniculatus, siendo T. maculata el principal vector en el domicilio.
Conclusiones. A pesar del bajo índice de infección natural en vectores (1,72 %), la existencia de especies con éxito reproductivo en el domicilio y el peridomicilio puede garantizar el mantenimiento de la cadena epidemiológica, tanto de la enfermedad como del parásito.
Descargas
Algunos artículos similares:
- Iveth J. González, Las metacaspasas y su rol en la vida y muerte de los parásitos protozoarios humanos , Biomédica: Vol. 29 Núm. 3 (2009)
- Marlene Reyes, Víctor Manuel Angulo, Ciclo de vida de Triatoma dimidiata Latreille, 1811 (Hemiptera, Reduviidae) en condiciones de laboratorio: producción de ninfas para ensayos biológicos , Biomédica: Vol. 29 Núm. 1 (2009)
- Elsa Nieves, Néstor Villarreal, Maritza Rondón, Mireya Sánchez, José Carrero, Evaluación de conocimientos y prácticas sobre la leishmaniasis tegumentaria en un área endémica de Venezuela , Biomédica: Vol. 28 Núm. 3 (2008)
- Olga Serrano, Florencio Mendoza, Benny Suárez, Ana Soto, Seroepidemiología de la enfermedad de Chagas en dos localidades del municipio Costa de Oro, estado Aragua, Venezuela , Biomédica: Vol. 28 Núm. 1 (2008)
- Guillermo Terán-Ángel, Vestalia Rodríguez, Rosilved Silva, Olga Zerpa, Henk Schallig, Marian Ulrich, Maira Cabrera, Herramientas no invasivas en Venezuela: comparación entre las pruebas inmunoserológicas DAT, rK26 y rK39 en el diagnóstico de leishmaniasis visceral , Biomédica: Vol. 30 Núm. 1 (2010)
- José Alejandro Martínez-Ibarra, Jorge Alejandro Martínez-Grant, Miguel Roberto Verdugo-Cervantes, Rafael Bustos-Saldaña, Benjamín Nogueda-Torres, Vigilancia de la presencia de triatominos mediante gallineros en el sur de Jalisco, México , Biomédica: Vol. 30 Núm. 1 (2010)
- Nelson Grisales, Omar Triana, Víctor Angulo, Nicolás Jaramillo, Gabriel Parra-Henao, Francisco Panzera, Andrés Gómez-Palacio, Diferenciación genética de tres poblaciones colombianas de Triatoma dimidiata (Latreille, 1811) mediante análisis molecular del gen mitocondrial ND4 , Biomédica: Vol. 30 Núm. 2 (2010)
- Guillermo Terán-Angel, Henk Schallig, Olga Zerpa, Vestalia Rodríguez, Marian Ulrich, Maira Cabrera, Evaluación de una prueba de aglutinación directa como método alternativo para el diagnóstico de leishmaniasis visceral canina y humana en Venezuela , Biomédica: Vol. 27 Núm. 3 (2007)
- Marlene Reyes, Víctor Manuel Angulo, Claudia Magaly Sandoval, Efecto tóxico de b-cipermetrina, deltametrina y fenitrotión en cepas de Triatoma dimidiata (Latreille, 1811) y Triatoma maculata (Erichson, 1848) (Hemiptera, Reduviidae) , Biomédica: Vol. 27 Núm. 1esp (2007): Enfermedad de Chagas
- Corina María Arroyo, Lyda Esteban, Silvia Catalá, Víctor Manuel Angulo, Variación del fenotipo antenal de poblaciones del domicilio, peridomicilio y silvestres de Triatoma dimidiata (Hemiptera: Reduviidae) en Santander, Colombia , Biomédica: Vol. 27 Núm. 1esp (2007): Enfermedad de Chagas
Estadísticas de artículo | |
---|---|
Vistas de resúmenes | |
Vistas de PDF | |
Descargas de PDF | |
Vistas de HTML | |
Otras vistas |