Clasificación clínica y comportamiento de las poblaciones linfocitarias en VIH positivos
Resumen
Con el fin de determinar el comportamiento de las diferente poblaciones linfocitarias, a través de los diferentes estadios clínicos de la infección por e lvirus de inmunodeficiencia humana (VIH) establecidos por el CDC, se realizaron tipificaciones de linfocitos T, B, T CD4 y T CD8 en 155 individuos VIH positivos del ISS en Cali, utilizando la técnica de inmunocitoquimica de los complejos fosfatasa alcalina-antifosfatasa alcalina (APAAP) en extendidos de sangre periférica. En los pacientes del estadio II, los linfocitos T, B y CD4 se encontraron dentro de los valores normales para la población general, mientras que los CD8 estaban aumentados. En el estadio III, el comportamiento de las poblaciones de linfocitos fue similar salvo un ligero aumento de los linfocitos B. Estos estadios sólo se diferenciaron clínicamente por la presencia de adenopatias. En el estadio IV se observó una marcada depleción detodas las poblaciones linfocitarias estudiadas. En virtud al aumento temprano de CD8 en los estadios II y III, la relación CD41CD8 presenta alteraciones y es menor de 1 ,O aunque el recuento de CD4 en estos estadios sea normal. Sin embargo, cuando ocurre la depleción general en el estadio IV, su utilidad es limitada y el recuento absoluto de CD4 es el indicador más útil en la progresión de la enfermedad. En virtud a que el recuento de linfocitos CD4 y CD8 constituye un pilar y en él se orientan la mayoría de las conductas profilácticas y de tratamiento que se adoptan en los VIH positivos, se hace necesario conducir los esfuerzos para hacer más asequible esta metodología a los pacientes, así como plantear la implementación de otras pruebas evaluadoras de la inmunidad, útiles como indicadores de la progresión de la enfermedad.
Descargas
Algunos artículos similares:
- Ana María Perilla, Camilo González, Sandra Liliana Valderrama, Natasha Vanegas, Bibiana Chavarro, Luis Carlos Triana, José Roberto Támara, Carlos Arturo Álvarez, Neumonía necrosante por Staphylococcus aureus extrahospitalario resistente a la meticilina:reporte de dos casos en Colombia , Biomédica: Vol. 29 Núm. 4 (2009)
- Paúl Andrés Gómez-Sandoval, Gustavo Pradilla, Re: Badillo R, Mantilla JC, Pradilla G. Encefalitis rábica humana por mordedura de murciélago en un área urbana de Colombia. Biomédica. 2009;29(3):191-203. , Biomédica: Vol. 30 Núm. 1 (2010)
- Alberto Morales, Carta al editor , Biomédica: Vol. 30 Núm. 2 (2010)
- María del Pilar Chaves, Julián Alfredo Fernández, Isabel Ospina, Myriam Consuelo López, Ligia Moncada, Patricia Reyes, Tendencia de la prevalencia y factores asociados a la infección por Giardia duodenalis en escolares y preescolares de una zona rural de Cundinamarca , Biomédica: Vol. 27 Núm. 3 (2007)
- Julián Alfredo Fernández, Alvaro Javier Idrovo, Carlos Andrés Castañeda, Vanesa Giraldo-Gärtner, Juan Gabriel Piñeros, Determinantes sociales de la malaria… ¿Aportes de la Medicina Social Latinoamericana? , Biomédica: Vol. 30 Núm. 3 (2010)
- Adalberto Campo-Arias, Usos del coeficiente de alfa de Cronbach , Biomédica: Vol. 26 Núm. 4 (2006)
- Lucía Carolina Leal-Esteban, Jessica Lineth Rojas, Andrea Lizeth Jaimes, Juan David Montoya, Nilton Edu Montoya, Lily Leiva, Claudia Milena Trujillo-Vargas, Estandarización en Colombia de una prueba ELISA para la evaluación de los niveles séricos de anticuerpos IgG contra diez serotipos de Streptococcus pneumoniae , Biomédica: Vol. 32 Núm. 1 (2012)
- Roosevelt Fajardo, José Ignacio Valenzuela, Sandra Catalina Olaya, Gustavo Quintero, Gabriel Carrasquilla, Carlos Eduardo Pinzón, Catalina López, Juan Camilo Ramírez, Costo-efectividad de la colecistectomía laparoscópica y de la abierta en una muestra de población colombiana , Biomédica: Vol. 31 Núm. 4 (2011)
- Linda Grace Molano Cetina, Presentaciones en cartel , Biomédica: Vol. 31 (2011): Suplemento 3, II Tomo, Memorias XX Congreso Latinoamericano de Parasitología
- Linda Grace Molano Cetina, Presentaciones orales , Biomédica: Vol. 31 (2011): Suplemento 3, II Tomo, Memorias XX Congreso Latinoamericano de Parasitología
Estadísticas de artículo | |
---|---|
Vistas de resúmenes | 84 |
Vistas de PDF | 104 |
Descargas de PDF | 104 |
Vistas de HTML | 0 |
Otras vistas | 0 |