Seroprevalencia de leishmaniosis visceral canina en la comuna 8 de Neiva y en cuatro municipios de Huila, Colombia
Resumen
Introducción. La leishmaniosis visceral canina en áreas endémicas de Colombia se constituye en un factor de riesgo para la salud pública, dado el carácter zoonótico de la enfermedad. Durante el año 2004 se registraron 96 casos de leishmaniosis visceral humana en el país, de los cuales cinco correspondieron al departamento del Huila, zona de influencia del vector Lutzomyia longipalpis.
Objetivo. Determinar la prevalencia de anticuerpos IgG contra Leishmania chagasi en sueros de caninos recolectados en los municipios de Rivera, Palermo, Villavieja, Algeciras y la comuna 8 de la ciudad de Neiva, Huila, Colombia.
Materiales y métodos. Se realizó una encuesta epidemiológica a los propietarios de 610 caninos y previo consentimiento se llevó a cabo examen clínico general y recolección de muestra de sangre de cada una de las mascotas. Los sueros fueron analizados mediante el test de ELISA empleando como antígeno promastigotes de Leishmania chagasi, de la cepa MHOM/CO/84/CL044B. El análisis de datos empleó estadística descriptiva.
Resultados. En la población canina 85% fueron mestizos, la edad promedio fue 2,5 años y 67,3% de los animales fueron machos. Al examen clínico las manifestaciones más frecuentes fueron: onicogrifosis 24,3%, linfadenitis 10% y lesiones cutáneas 5%. La frecuencia de anticuerpos IgG contra Leishmania chagasi en la comuna 8 de la ciudad de Neiva fue 28,1%, en Villavieja 28%, en Rivera 14,9%, en Palermo 10% y en Algeciras 5,1%. Adicionalmente, se observó un promedio de cinco personas convivientes por canino seropositivo.
Conclusiones. Estos datos demuestran la exposición de los caninos que habitan los ambientes rurales y urbanos de las zonas en estudio a Leishmania chagasi y deben tenerse en cuenta para el fortalecimiento de los programas de control y prevención de esta zoonosis en el Sistema General de Seguridad Social en Salud.
Descargas
Algunos artículos similares:
- Ana María Perilla, Camilo González, Sandra Liliana Valderrama, Natasha Vanegas, Bibiana Chavarro, Luis Carlos Triana, José Roberto Támara, Carlos Arturo Álvarez, Neumonía necrosante por Staphylococcus aureus extrahospitalario resistente a la meticilina:reporte de dos casos en Colombia , Biomédica: Vol. 29 Núm. 4 (2009)
- Paúl Andrés Gómez-Sandoval, Gustavo Pradilla, Re: Badillo R, Mantilla JC, Pradilla G. Encefalitis rábica humana por mordedura de murciélago en un área urbana de Colombia. Biomédica. 2009;29(3):191-203. , Biomédica: Vol. 30 Núm. 1 (2010)
- Alberto Morales, Carta al editor , Biomédica: Vol. 30 Núm. 2 (2010)
- María del Pilar Chaves, Julián Alfredo Fernández, Isabel Ospina, Myriam Consuelo López, Ligia Moncada, Patricia Reyes, Tendencia de la prevalencia y factores asociados a la infección por Giardia duodenalis en escolares y preescolares de una zona rural de Cundinamarca , Biomédica: Vol. 27 Núm. 3 (2007)
- Julián Alfredo Fernández, Alvaro Javier Idrovo, Carlos Andrés Castañeda, Vanesa Giraldo-Gärtner, Juan Gabriel Piñeros, Determinantes sociales de la malaria… ¿Aportes de la Medicina Social Latinoamericana? , Biomédica: Vol. 30 Núm. 3 (2010)
- Adalberto Campo-Arias, Usos del coeficiente de alfa de Cronbach , Biomédica: Vol. 26 Núm. 4 (2006)
- Lucía Carolina Leal-Esteban, Jessica Lineth Rojas, Andrea Lizeth Jaimes, Juan David Montoya, Nilton Edu Montoya, Lily Leiva, Claudia Milena Trujillo-Vargas, Estandarización en Colombia de una prueba ELISA para la evaluación de los niveles séricos de anticuerpos IgG contra diez serotipos de Streptococcus pneumoniae , Biomédica: Vol. 32 Núm. 1 (2012)
- Roosevelt Fajardo, José Ignacio Valenzuela, Sandra Catalina Olaya, Gustavo Quintero, Gabriel Carrasquilla, Carlos Eduardo Pinzón, Catalina López, Juan Camilo Ramírez, Costo-efectividad de la colecistectomía laparoscópica y de la abierta en una muestra de población colombiana , Biomédica: Vol. 31 Núm. 4 (2011)
- Linda Grace Molano Cetina, Presentaciones en cartel , Biomédica: Vol. 31 (2011): Suplemento 3, II Tomo, Memorias XX Congreso Latinoamericano de Parasitología
- Linda Grace Molano Cetina, Presentaciones orales , Biomédica: Vol. 31 (2011): Suplemento 3, II Tomo, Memorias XX Congreso Latinoamericano de Parasitología
Estadísticas de artículo | |
---|---|
Vistas de resúmenes | |
Vistas de PDF | |
Descargas de PDF | |
Vistas de HTML | |
Otras vistas |