Comportamiento de picadura de Anopheles darlingi Root, 1926 (Diptera: Culicidae) y su asociación con la transmisión de malaria en Villavicencio (Colombia)
Resumen
Introducción. Anopheles darlingi es el principal vector de la malaria, o paludismo, en el neotrópico. Esta especie es reconocida por presentar un comportamiento antropofílico y variabilidad en sus hábitos de picadura a lo largo de su rango de distribución.
Objetivo. Caracterizar el comportamiento de picadura de An. darlingi y establecer su relación con latransmisión de la malaria en Villavicencio.
Materiales y métodos. Entre 2008 y 2009 se llevaron a cabo un estudio de tipo transversal y uno longitudinal, en cinco localidades de Villavicencio con transmisión de malaria. Estos incluyeron recolección de ejemplares inmaduros y de adultos en las viviendas. Se utilizó la prueba ELISA para la detección de infección con Plasmodium spp.
Resultados. Se recolectaron 2.772 mosquitos. Anopheles darlingi fue la especie predominante enlas capturas con atrayente humano. Los criaderos identificados para esta especie fueron pantanos, caños, lagunas y estanques piscícolas. Anopheles darlingi estuvo presente durante todo el año, con densidades mensuales promedio entre 2,2 y 55,5 mosquitos por persona por noche. Presentó actividad hematofágica durante toda la noche en el intradomicilio y en el peridomicilio. De las 18:00 a las 22:00, se registraron entre el 47 % y el 81 % de los mosquitos capturados en 12 horas de observación. Se encontró una tasa de infección con Plasmodium falciparum de 0,05 % y se estimó una tasa entomológica de inoculación de 2,9 picaduras infecciosas por persona al año.
Conclusión. Anopheles darlingi se encontró infectado con P. falciparum, estuvo presente durante todo el año y exhibió características en su comportamiento de picadura que favorecen el contacto entre humano y vector, lo cual es un riesgo permanente para la transmisión de la malaria en Villavicencio.
doi: http://dx.doi.org/10.7705/biomedica.v33i2.1492
Descargas
Algunos artículos similares:
- Ana María Perilla, Camilo González, Sandra Liliana Valderrama, Natasha Vanegas, Bibiana Chavarro, Luis Carlos Triana, José Roberto Támara, Carlos Arturo Álvarez, Neumonía necrosante por Staphylococcus aureus extrahospitalario resistente a la meticilina:reporte de dos casos en Colombia , Biomédica: Vol. 29 Núm. 4 (2009)
- Paúl Andrés Gómez-Sandoval, Gustavo Pradilla, Re: Badillo R, Mantilla JC, Pradilla G. Encefalitis rábica humana por mordedura de murciélago en un área urbana de Colombia. Biomédica. 2009;29(3):191-203. , Biomédica: Vol. 30 Núm. 1 (2010)
- Alberto Morales, Carta al editor , Biomédica: Vol. 30 Núm. 2 (2010)
- María del Pilar Chaves, Julián Alfredo Fernández, Isabel Ospina, Myriam Consuelo López, Ligia Moncada, Patricia Reyes, Tendencia de la prevalencia y factores asociados a la infección por Giardia duodenalis en escolares y preescolares de una zona rural de Cundinamarca , Biomédica: Vol. 27 Núm. 3 (2007)
- Julián Alfredo Fernández, Alvaro Javier Idrovo, Carlos Andrés Castañeda, Vanesa Giraldo-Gärtner, Juan Gabriel Piñeros, Determinantes sociales de la malaria… ¿Aportes de la Medicina Social Latinoamericana? , Biomédica: Vol. 30 Núm. 3 (2010)
- Adalberto Campo-Arias, Usos del coeficiente de alfa de Cronbach , Biomédica: Vol. 26 Núm. 4 (2006)
- Lucía Carolina Leal-Esteban, Jessica Lineth Rojas, Andrea Lizeth Jaimes, Juan David Montoya, Nilton Edu Montoya, Lily Leiva, Claudia Milena Trujillo-Vargas, Estandarización en Colombia de una prueba ELISA para la evaluación de los niveles séricos de anticuerpos IgG contra diez serotipos de Streptococcus pneumoniae , Biomédica: Vol. 32 Núm. 1 (2012)
- Roosevelt Fajardo, José Ignacio Valenzuela, Sandra Catalina Olaya, Gustavo Quintero, Gabriel Carrasquilla, Carlos Eduardo Pinzón, Catalina López, Juan Camilo Ramírez, Costo-efectividad de la colecistectomía laparoscópica y de la abierta en una muestra de población colombiana , Biomédica: Vol. 31 Núm. 4 (2011)
- Linda Grace Molano Cetina, Presentaciones en cartel , Biomédica: Vol. 31 (2011): Suplemento 3, II Tomo, Memorias XX Congreso Latinoamericano de Parasitología
- Linda Grace Molano Cetina, Presentaciones orales , Biomédica: Vol. 31 (2011): Suplemento 3, II Tomo, Memorias XX Congreso Latinoamericano de Parasitología
Estadísticas de artículo | |
---|---|
Vistas de resúmenes | |
Vistas de PDF | |
Descargas de PDF | |
Vistas de HTML | |
Otras vistas |