Animales ponzoñosos en Latinoamérica
Descargas
Los datos de descargas todavía no están disponibles.
Referencias bibliográficas
1. Cardoso JL, França FO, Wen FH, Malaque CM, Haddad Jr. V. Animais peçonhentos no Brasil: biología, clínicae terapéutica dos accidentes. Segunda edição. São Paulo: SARVIER; 2009.
2. Valderrama R. Artropodosis en Colombia. Una visión histórica. Memorias, XXVI Congreso Sociedad Colombiana de Entomología. Bogotá: Editora Guadalupe; 1999. p. 28-51.
3. Castellanos J de. Elegías de varones ilustres de Indias. Bogotá: Imprenta Nacional; 1955.
4. Aguado P. Recopilación historial. Bogotá: Biblioteca de la Presidencia de la República; 1956.
5. Gumilla J. El Orinoco ilustrado. Historia natural, civil y geográfica de este gran río. Santa Fé de Bogotá: Imagen Editores; 1994.
6. Santa Gertrudis J de. Maravillas de la Naturaleza. Bogotá: Biblioteca Banco Popular; 1970. p. 128.
7. Gutiérrez de Pineda V, Vila de Pineda P. Medicina tradicional en Colombia. El triple legado. Bogotá: Universidad Nacional de Colombia; 1985. p. 47.
8. World Health Organization. WHO plans to increase treatment access for victims of rabies and snake bites. [Fecha de consulta: 27 de febrero de 2007]. Disponible en: http://www.who.int/mediacentre/news/notes/2007/np01/es/index.html.
9. Medeiros CR, França FO. Acidentes por abelhas e vespas. En: Cardoso JL, França FO, Wen FH, Malaque CM, Haddad Jr. V, editores. Animais peçonhentos no Brasil: biología, clínica e terapéutica dos accidentes. Segunda edição. São Paulo: SARVIER; 2009. p. 259-67.
10. Valderrama R. Aspectos toxinológicos y biomédicos del veneno de las abejas Apis mellifera. Iatreia. 2003;16:217-27.
11. Oliveira RC, Wen FH, Sifuentes DN. Epidemiologia dos accidentes por animais peçonhentos. En: Cardoso JL, França FO, Wen FH, Malaque CM, Haddad Jr. V, editores. Animais peçonhentos no Brasil: biología, clínica e terapéutica dos accidentes. Segunda edição. São Paulo: SARVIER; 2009. p. 6-21.
12. Ministerio de la Protección Social. Circular 000092, 29 de octubre de 2004. Disponible en: www.minproteccionsocial.gov.co/VBeContent/library/documents/DocNewsNo13349DDocumentN257.jpg.
13. Ministerio de la Protección Social. Resolución 002934 de 2004. Disponible en:www.minproteccionsocial.gov.co/VBeContent/.../DocNewsNo543001.doc.
14. Ministerio de la Protección Social. Accidente ofídico y su vigilancia en salud pública. Disponible en: www.minproteccionsocial.gov.co/VBeContent/.../DocNewsNo551711.doc.
15. Gómez JP, Otero R. Ecoepidemiología de los escorpiones de importancia médica en Colombia. Rev Fac Nac Salud Pública. 2007;25:50-60.
16. Pineda D, Fernández F, Sarmiento C. Picaduras por himenópteros. En: Pineda D, editor. Accidentes por animales venenosos. Bogotá: Instituto Nacional de Salud; 2002. p. 110-30.
17. Valderrama R. Envenenamientos causados por picaduras de himenópteros abejas, avispas y hormigas En: Peña LM, Arroyabe CL, Aristizábal JJ, Gómez UE, editores. Medellín; Fondo Editorial CIB; 2010.
2. Valderrama R. Artropodosis en Colombia. Una visión histórica. Memorias, XXVI Congreso Sociedad Colombiana de Entomología. Bogotá: Editora Guadalupe; 1999. p. 28-51.
3. Castellanos J de. Elegías de varones ilustres de Indias. Bogotá: Imprenta Nacional; 1955.
4. Aguado P. Recopilación historial. Bogotá: Biblioteca de la Presidencia de la República; 1956.
5. Gumilla J. El Orinoco ilustrado. Historia natural, civil y geográfica de este gran río. Santa Fé de Bogotá: Imagen Editores; 1994.
6. Santa Gertrudis J de. Maravillas de la Naturaleza. Bogotá: Biblioteca Banco Popular; 1970. p. 128.
7. Gutiérrez de Pineda V, Vila de Pineda P. Medicina tradicional en Colombia. El triple legado. Bogotá: Universidad Nacional de Colombia; 1985. p. 47.
8. World Health Organization. WHO plans to increase treatment access for victims of rabies and snake bites. [Fecha de consulta: 27 de febrero de 2007]. Disponible en: http://www.who.int/mediacentre/news/notes/2007/np01/es/index.html.
9. Medeiros CR, França FO. Acidentes por abelhas e vespas. En: Cardoso JL, França FO, Wen FH, Malaque CM, Haddad Jr. V, editores. Animais peçonhentos no Brasil: biología, clínica e terapéutica dos accidentes. Segunda edição. São Paulo: SARVIER; 2009. p. 259-67.
10. Valderrama R. Aspectos toxinológicos y biomédicos del veneno de las abejas Apis mellifera. Iatreia. 2003;16:217-27.
11. Oliveira RC, Wen FH, Sifuentes DN. Epidemiologia dos accidentes por animais peçonhentos. En: Cardoso JL, França FO, Wen FH, Malaque CM, Haddad Jr. V, editores. Animais peçonhentos no Brasil: biología, clínica e terapéutica dos accidentes. Segunda edição. São Paulo: SARVIER; 2009. p. 6-21.
12. Ministerio de la Protección Social. Circular 000092, 29 de octubre de 2004. Disponible en: www.minproteccionsocial.gov.co/VBeContent/library/documents/DocNewsNo13349DDocumentN257.jpg.
13. Ministerio de la Protección Social. Resolución 002934 de 2004. Disponible en:www.minproteccionsocial.gov.co/VBeContent/.../DocNewsNo543001.doc.
14. Ministerio de la Protección Social. Accidente ofídico y su vigilancia en salud pública. Disponible en: www.minproteccionsocial.gov.co/VBeContent/.../DocNewsNo551711.doc.
15. Gómez JP, Otero R. Ecoepidemiología de los escorpiones de importancia médica en Colombia. Rev Fac Nac Salud Pública. 2007;25:50-60.
16. Pineda D, Fernández F, Sarmiento C. Picaduras por himenópteros. En: Pineda D, editor. Accidentes por animales venenosos. Bogotá: Instituto Nacional de Salud; 2002. p. 110-30.
17. Valderrama R. Envenenamientos causados por picaduras de himenópteros abejas, avispas y hormigas En: Peña LM, Arroyabe CL, Aristizábal JJ, Gómez UE, editores. Medellín; Fondo Editorial CIB; 2010.
Cómo citar
1.
Valderrama R. Animales ponzoñosos en Latinoamérica. Biomed. [Internet]. 23 de marzo de 2010 [citado 4 de abril de 2025];30(1):5-9. Disponible en: https://revistabiomedicaorg.biteca.online/index.php/biomedica/article/view/145
Algunos artículos similares:
- Ana María Perilla, Camilo González, Sandra Liliana Valderrama, Natasha Vanegas, Bibiana Chavarro, Luis Carlos Triana, José Roberto Támara, Carlos Arturo Álvarez, Neumonía necrosante por Staphylococcus aureus extrahospitalario resistente a la meticilina:reporte de dos casos en Colombia , Biomédica: Vol. 29 Núm. 4 (2009)
- Paúl Andrés Gómez-Sandoval, Gustavo Pradilla, Re: Badillo R, Mantilla JC, Pradilla G. Encefalitis rábica humana por mordedura de murciélago en un área urbana de Colombia. Biomédica. 2009;29(3):191-203. , Biomédica: Vol. 30 Núm. 1 (2010)
- Alberto Morales, Carta al editor , Biomédica: Vol. 30 Núm. 2 (2010)
- María del Pilar Chaves, Julián Alfredo Fernández, Isabel Ospina, Myriam Consuelo López, Ligia Moncada, Patricia Reyes, Tendencia de la prevalencia y factores asociados a la infección por Giardia duodenalis en escolares y preescolares de una zona rural de Cundinamarca , Biomédica: Vol. 27 Núm. 3 (2007)
- Julián Alfredo Fernández, Alvaro Javier Idrovo, Carlos Andrés Castañeda, Vanesa Giraldo-Gärtner, Juan Gabriel Piñeros, Determinantes sociales de la malaria… ¿Aportes de la Medicina Social Latinoamericana? , Biomédica: Vol. 30 Núm. 3 (2010)
- Adalberto Campo-Arias, Usos del coeficiente de alfa de Cronbach , Biomédica: Vol. 26 Núm. 4 (2006)
- Lucía Carolina Leal-Esteban, Jessica Lineth Rojas, Andrea Lizeth Jaimes, Juan David Montoya, Nilton Edu Montoya, Lily Leiva, Claudia Milena Trujillo-Vargas, Estandarización en Colombia de una prueba ELISA para la evaluación de los niveles séricos de anticuerpos IgG contra diez serotipos de Streptococcus pneumoniae , Biomédica: Vol. 32 Núm. 1 (2012)
- Roosevelt Fajardo, José Ignacio Valenzuela, Sandra Catalina Olaya, Gustavo Quintero, Gabriel Carrasquilla, Carlos Eduardo Pinzón, Catalina López, Juan Camilo Ramírez, Costo-efectividad de la colecistectomía laparoscópica y de la abierta en una muestra de población colombiana , Biomédica: Vol. 31 Núm. 4 (2011)
- Linda Grace Molano Cetina, Presentaciones en cartel , Biomédica: Vol. 31 (2011): Suplemento 3, II Tomo, Memorias XX Congreso Latinoamericano de Parasitología
- Linda Grace Molano Cetina, Presentaciones orales , Biomédica: Vol. 31 (2011): Suplemento 3, II Tomo, Memorias XX Congreso Latinoamericano de Parasitología
Publicado
2010-03-23
Número
Sección
Editorial
Estadísticas de artículo | |
---|---|
Vistas de resúmenes | |
Vistas de PDF | |
Descargas de PDF | |
Vistas de HTML | |
Otras vistas |