Evaluación de la relación de actividad física autorreportada con el síndrome metabólico y sus componentes en mujeres aparentemente sanas
Resumen
Introducción. El síndrome metabólico, conjunto de anomalías metabólicas que incluyen resistencia a la insulina, obesidad central, dislipidemia, hipertensión e inflamación, es una herramienta importante para explorar los factores asociados a enfermedades cardiovasculares.
Objetivo. El objetivo de este estudio fue evaluar la relación de los niveles autorreportados de actividad física y los elementos del Cuestionario Internacional de Actividad Física (International Physical Activity Questionnaire), con el síndrome metabólico y las variables relacionadas con el riesgo cardiovascular en 89 mujeres.
Materiales y métodos. La versión corta del Cuestionario Internacional de Actividad Física se aplicó para clasificar a los sujetos en tres categorías: actividad física insuficiente, suficiente y muy activa. El síndrome metabólico se evaluó según los criterios de la Federación Internacional de Diabetes y se midieron los parámetros bioquímicos y antropométricos.
Resultados. Veintidós participantes (23 %) presentaron síndrome metabólico y 66 mujeres (74,2 %) fueron clasificadas en la categoría de actividad física insuficiente. No se encontró asociación entre la actividad física insuficiente y el síndrome metabólico. Se encontraron correlaciones inversas entre los días y minutos de actividad física de moderada intensidad por semana con la circunferencia de cintura (ρ=-0,327, y ρ=-0,313, p<0,005, respectivamente) y el índice de masa corporal (ρ=-0,262, y ρ=-0,218, p<0,05, respectivamente).
Conclusión. Una alta prevalencia de actividad física insuficiente se encontró en las participantes en el estudio, pero esto no se asoció con el síndrome metabólico. Los elementos de la actividad física moderada del Cuestionario Internacional de Actividad Física, pero no así los de actividad vigorosa, se correlacionan inversamente con marcadores antropométricos relacionados con riesgo cardiovascular.
Descargas
Algunos artículos similares:
- Juan Carlos Aristizábal, María Teresa Restrepo, Amalia López, Validación por hidrodensitometría de ecuaciones de pliegues cutáneos utilizadas para estimar la composición corporal en mujeres , Biomédica: Vol. 28 Núm. 3 (2008)
- Clara Inés Saldarriaga, Gloria Franco, Ana María Garzón, Isabel García, Nataly Mejía, Astrid Restrepo, Factores de riesgo para la enfermedad coronaria temprana en mujeres , Biomédica: Vol. 30 Núm. 4 (2010)
- Nora Elena Múnera, Rosa Magdalena Uscátegui, Beatriz Elena Parra, Luz Mariela Manjarrés, Fredy Patiño, Claudia María Velásquez, Alejandro Estrada, Gabriel Bedoya, Vicky Parra, Angélica María Muñoz, Ana Carolina Orozco, Gloria María Agudelo, Factores de riesgo ambientales y componentes del síndrome metabólico en adolescentes con exceso de peso , Biomédica: Vol. 32 Núm. 1 (2012)
- Xiomara Ríos, Jéssica Inés Vergara, Edwin Antonio Wandurraga, Juan José Rey, Evaluación clínica del pelo corporal en una población de mujeres colombianas: determinación del punto de corte para el diagnóstico de hirsutismo , Biomédica: Vol. 33 Núm. 3 (2013)
- Sandra Marlen González-Peña, Eduardo Campos-Góngora, Hilda Guadalupe Ávila-Rodríguez, Erik Ramírez-López, Rafael Velázquez-Cruz, Zacarías Jiménez-Salas, Polimorfismos de los genes JAG1, MEF2C y BDNF asociados con la densidad mineral ósea en mujeres del norte de México , Biomédica: Vol. 38 Núm. 3 (2018)
- Andres Felipe Villaquiran, Diana María Rivera , Enmanuel Fernando Portilla, Sandra Jimena Jácome, Activación muscular del vasto lateral y del medial durante saltos con una sola pierna en los planos frontal y sagital en mujeres deportistas , Biomédica: Vol. 40 Núm. 1 (2020)
- Juanita Camacho, Diana Moscote, Yoseth J. Ariza , HIV en mujeres mayores de 50 años. Análisis de datos administrativos en departamentos del Pacífico colombiano (2014-2018) , Biomédica: Vol. 41 Núm. Sp. 2 (2021): Octubre, Infecciones bacterianas y virales
Estadísticas de artículo | |
---|---|
Vistas de resúmenes | |
Vistas de PDF | |
Descargas de PDF | |
Vistas de HTML | |
Otras vistas |