Conidiobolomicosis: hallazgos histopatológicos.
Palabras clave:
conidiobolomicosis, Conidiobolus coronatus, micosis subcutáneas, entomoftoromicosis, rinoentomoftoromicosis, cigomicosis
Resumen
La conidiobolomicosis es una micosis subcutánea que se localiza generalmente en la línea media facial; es causada por un hongo saprófito de suelos y vegetales secos, propio de regiones intertropicales, que afecta principalmente a hombres adultos. El agente etiológico Conidiobolus coronatus pertenece a la clase de los Zigomicetos, orden Entomoftorales; se caracteriza por hifas cortas y gruesas, generalmente aseptadas, que crece entre 30°C y 37°C y produce granulomas nasales. Se informan a continuación los hallazgos histológicos de un caso de conidiobolomicosis en un paciente de 31 años de raza negra, natural y procedente de la región de Urabá, quien presentaba deformidad mediofacial con edema de nariz, labio superior e imágenes polipoides en senos maxilares con destrucción del tabique nasal. La biopsia demostró inflamación granulomatosa necrosante difusa en la dermis profunda e hipodermis asociada con eosinófilos y fenómeno de Splendore-Hoeppli, en cuya zona central se ubicaban espacios aparentemente vacíos que contenían el hongo que no se tiñó con HE, pero que sí lo hizo con las coloraciones de PAS y Grocott lo cual permitió la observación de hifas de paredes gruesas y rígidas, con torsión central y extremos cónicos.Descargas
Los datos de descargas todavía no están disponibles.
Cómo citar
1.
Pérez JA, Correa A, Fuentes J, Meléndez E. Conidiobolomicosis: hallazgos histopatológicos. Biomed. [Internet]. 1 de diciembre de 2004 [citado 4 de abril de 2025];24(4):350-5. Disponible en: https://revistabiomedicaorg.biteca.online/index.php/biomedica/article/view/1284
Algunos artículos similares:
- Juan Manuel Senior, Clara Saldarriaga, Endocarditis infecciosa por Paecilomyces variotii , Biomédica: Vol. 29 Núm. 2 (2009)
- Carolina Firacative, Germán Torres, María Claudia Rodríguez, Patricia Escandón, Primer aislamiento ambiental de Cryptococcus gattii de serotipo B, en Cúcuta, Colombia , Biomédica: Vol. 31 Núm. 1 (2011)
- Angélica Ballesteros, Sandra Beltrán, Jaime Patiño, Cynthia Bernal, Rocío Orduz, Paracoccidioidomicosis juvenil diseminada diagnosticada en una niña en área urbana , Biomédica: Vol. 34 Núm. 1 (2014)
- Natalia Osorio, Yúrika López, Juan Camilo Jaramillo, Histoplasmosis del sistema nervioso central en un paciente inmunocompetente , Biomédica: Vol. 34 Núm. 4 (2014)
- Diana Carolina Moncada, Melisa Montes, Verónica Molina, Jorge Byron Velásquez, Carlos Ignacio Gómez, Infección orofacial por Conidiobolus coronatus , Biomédica: Vol. 36 (2016): Suplemento 1, Microbiología médica
- José Humberto Bravo, Andrés Mauricio Agudelo, Armando Cortés, Lorena Matta, Mucormicosis rino-órbito-cerebral de origen dental , Biomédica: Vol. 38 Núm. 1 (2018)
- Jorge Alberto Cortés, José Franklin Ruiz, Lizeth Natalia Melgarejo-Moreno, Elkin V. Lemos, Candidemia en Colombia , Biomédica: Vol. 40 Núm. 1 (2020)
- Paola Macías , Juliana Ordóñez , Claudia M. Arenas , Gerzaín Rodríguez , Hombre de 18 años con síndrome verrugoso tropical: ¿leishmaniasis o esporotricosis? , Biomédica: Vol. 41 Núm. 2 (2021)
- Beatriz L. Gómez, Patricia Escandón, Las infecciones fúngicas: una amenaza creciente , Biomédica: Vol. 43 Núm. Sp. 1 (2023): Agosto, Micología médica
- Lina M. Osorio-Cock, Sandra Catalina Jaramillo-Pulgarín, Alba P. Ferrín-Bastidas, Diana Y. Molina-Colorado, Óscar M. Gómez-Guzmán, Alejandra Zuluaga, Juan G. McEwen-Ochoa, Martha E. Urán-Jiménez, María del Pilar Jiménez-Alzate, Hiperplasia pseudoepiteliomatosa: carcinoma escamocelular versus paracoccidioidomicosis oral, un caso con mirada dermatológica , Biomédica: Vol. 43 Núm. Sp. 1 (2023): Agosto, Micología médica
Publicado
2004-12-01
Número
Sección
Presentación de caso
Estadísticas de artículo | |
---|---|
Vistas de resúmenes | |
Vistas de PDF | |
Descargas de PDF | |
Vistas de HTML | |
Otras vistas |