Cien años del colorante de Giemsa.

José Perea Sasiaín, .

Palabras clave: giemsa, azur, azul de metileno, azul policromo

Resumen

Esta es una revisión general de los trabajos previos y subsecuentes al hallazgo del colorante de Giemsa, con énfasis en los azules de metileno policromos. Se presenta un breve bosquejo biográfico de Berthold Gustav Carl Giemsa, así como de la constitución y mecanismo de acción de su colorante y el resultado de análisis únicos por HPLC de su azur II (azul de metileno, 63,6%; azur B, 28,6%; azur A 4, 4%; azur C, 1,4%, y tionina, 1,9%). Por tanto, el azur I no era 'puro' sino una mezcla de tionina y todos sus derivados metilados en los grupos amina 3 y 7, muy probablemente preparada por oxidación del azul de metileno en medio ácido como lo definió Lillie. Se tabulan los usos del colorante de Giemsa informados durante los últimos 32 años.

Descargas

  • José Perea Sasiaín Laboratorio de Microscopía, Sección de Biología Celular, Departamento de Morfología, Facultad de Medicina, Universidad Nacional de Colombia, Bogotá, D.C.
Cómo citar
1.
Perea Sasiaín J. Cien años del colorante de Giemsa. Biomed. [Internet]. 1 de marzo de 2003 [citado 6 de abril de 2025];23(1):5-18. Disponible en: https://revistabiomedicaorg.biteca.online/index.php/biomedica/article/view/1193
Publicado
2003-03-01
Sección
Reseña histórica
Estadísticas de artículo
Vistas de resúmenes228
Vistas de PDF634
Descargas de PDF634
Vistas de HTML0
Otras vistas0
QR Code