Hematoquecia letal por angiostrongilosis abdominal
Palabras clave:
angiostrongilosis abdominal, parasitismo intestinal, hematoquecia, cristales de Charcot-Leyden, vascuiitis eosinofilica
Resumen
Una niña indigena de 4 años de edad, procedente de Carurú, Vaupés, un municipio semiselvático de 2.000 habitantes, presentó hematoquecia repetida con sincope y muerte 4 días después, a pesar de recibir transfusiones sanguíneas. El estudio postmortem descubrió dos masas de 3-4 cm de diámetro en el ileon distal que, al microscopio, correspondieron a inflamación severa de toda la pared intestinal, rica en eosinofilos y en granulomas con células gigantes que circunscribian y fagocitaban huevos y larvas de Angiostrongylus costaricensis, helminto situado también dentro de las arterias de la submucosa, vasos que presentaban engrosamiento de la intima y focos con inflamación granulomatosa con eosinófilos. La niña no presentó leucocitosis ni eosinofilia. Este es el segundo caso de angiostrongilosis de esta región. El primero fue el de una mujer indigena de 34 años también con hematoquecia anemizante. La angiostrongilosis abdominal se diagnosticó por primera vez en Colombia en 1979, en un niño de 5 años, de Dagua, Valle. La niña aquí presentada es el sexto paciente con esta entidad en Colombia. La hematoquecia como manifestación predominante de la angiostrongilosis es extraordinaria para una enfermedad parasitaria; se ha registrado solamente en tres ocasiones anteriores. La abundancia de cristales de Charcot-Leyden, que se tiñen muy bien con la coloración de Ziehl-Neelsen o de Fite-Faraco, en los infiltrados de la pared intestinal. sugiere que su búsqueda en las heces puede ser una ayuda en el diagnóstico de casos sospechosos. pues, los huevos y las larvas no se eliminan en las heces y el diagnóstico definitivo de la angiostrongilosis es histopatológico. Revisamos las caracteristicas clinicas, parasitológicas e histopatológicas de esta parasitosis que será más prevalente en Colombia a medida que los médicos. especialmente los patólogos, la conozcan mejor.Descargas
Los datos de descargas todavía no están disponibles.
Cómo citar
1.
Rodríguez G. Hematoquecia letal por angiostrongilosis abdominal. Biomed. [Internet]. 1 de junio de 2000 [citado 4 de abril de 2025];20(2):120-30. Disponible en: https://revistabiomedicaorg.biteca.online/index.php/biomedica/article/view/1055
Publicado
2000-06-01
Número
Sección
Revisión de tema
Estadísticas de artículo | |
---|---|
Vistas de resúmenes | |
Vistas de PDF | |
Descargas de PDF | |
Vistas de HTML | |
Otras vistas |