Purificación y caracterización electroforética de la proteína de unión a GH (GHBP) en suero humano y de pacientes con cáncer y en embarazo: evidencia de la existencia de una proteína de unión a prolactina (PRLBP)
Palabras clave:
proteina de unión a hormona de crecimiento (GHBP), proteina de unión a prolactina (PRLBP), cáncer de seno
Resumen
Una de las formas de regulación de la actividad de ciertas citocinas es la generación de formas solubles del receptor, las cuales actúan principalmente como proteínas de unión, aunque también se les han atribuido funciones de carácter agonista. El objetivo de este trabajo fue el de establecer la presencia de proteinas de unión a hormona de crecimiento (GHBP) y prolactina (PRLBP) en suero humano. La GHBP se purificó parcialmente mediante un nuevo método empleando hormona humana de crecimieiito (GH, growth hormone) humana inmovilizada sobre Sepharosa y su separación y detección se realizó por medio de electroforesis e inmunotransferencia (Western blot), utilizando un anticuerpo dirigido contra el receptor de GH. Los resultados mostraron que la GHBP de suero humano es una mezcla compleja de proteínas con pesos en el rango de 27 a 62 kDa, relacionadas estructuralmente con el receptor de GH y cuyo origen está por determinarse. El suero proveniente de pacientes con cáncer de seno en estados 3 y 4, así como el de embarazo, mostró el mismo perfil de proteínas aunque sus niveles fueron en todos los casos inferiores a la normalidad, siendo los más bajos los de embarazo. En cuanto a la PRLBP, mediante anticuerpos antirreceptor, se identificó una proteina sérica de 150 kDa disociable en dos subunidades de pesos 50 y 30 kDa, consistente con lo informado por otros autores. De acuerdo con el peso establecido y a su incapacidad para unir hGH, se concluyó que no es una forma soluble del receptor y se sugiere que puede ser un anticuerpo antiidiotípico presente en suero humano. No se encontraron diferencias en el perfil ni en el contenido de la PRLBP en los tres tipos de suero analizados. Los resultados obtenidos ponen en evidencia la existencia de una proteina de unión a prolactina relacionada con el receptor de PRL y cuyo origen en humanos está por establecerse.Descargas
Los datos de descargas todavía no están disponibles.
Cómo citar
1.
Rico E, Flores A, Sánchez de Gómez M. Purificación y caracterización electroforética de la proteína de unión a GH (GHBP) en suero humano y de pacientes con cáncer y en embarazo: evidencia de la existencia de una proteína de unión a prolactina (PRLBP). Biomed. [Internet]. 1 de junio de 2000 [citado 4 de abril de 2025];20(2):81-90. Disponible en: https://revistabiomedicaorg.biteca.online/index.php/biomedica/article/view/1051
Algunos artículos similares:
- Jorge Andrés Cuellar, Alejandro Hernández, Enrique Villegas, Jorge Enrique Gómez, Eficiencia de cultivo in vitro de Toxoplasma gondii en las líneas celulares THP1 y Vero , Biomédica: Vol. 32 Núm. 3 (2012)
- Carolina Wiesner, Investigación en cáncer en el contexto de la pandemia de la enfermedad por SARS-CoV-2 , Biomédica: Vol. 40 Núm. 2 (2020)
- Alejandro Martí , Sarai Morón, Eliana González , Julián Rojas , Hallazgos incidentales de COVID-19 en PET/CT 18F-FDG de pacientes asintomáticos con cáncer en dos instituciones de salud de Bogotá, Colombia , Biomédica: Vol. 40 Núm. Supl. 2 (2020): SARS-CoV-2 y COVID-19
- María Fernanda Unigarro, Catalina Forero , Camila Céspedes , Desarrollo físico y neuropsicológico de pacientes diagnosticados con hipotiroidismo congénito en el Hospital Universitario San Ignacio entre los años 2001 y 2017 , Biomédica: Vol. 42 Núm. Sp. 1 (2022): Mayo, Enfermedades crónicas en el trópico
- Carolina Rivero-Rubio, Angélica I. Navarro-Rodríguez, María C. Castro-Reyes, Oscar Araujo-Quintana, José Moreno-Montoya, Jesús A. Estevez-García, Pablo A. Martínez-Silva, Álvaro J. Idrovo, Claudia Amaya-Castellanos, Condiciones de salud de los indígenas hitnü potencialmente expuestos a petróleo crudo (Arauca, Colombia) , Biomédica: Vol. 42 Núm. 4 (2022)
- Sandra Aruachan , Manuel González Fernández, Danis Mestra, Javier Ospina, Santiago Varela, Andrés Castaño , Costos evitados al sistema de salud colombiano debido a la implementación de estudios clínicos oncológicos con financiación externa , Biomédica: Vol. 45 Núm. 1 (2025): Publicación anticipada
Publicado
2000-06-01
Número
Sección
Artículos originales
Estadísticas de artículo | |
---|---|
Vistas de resúmenes | |
Vistas de PDF | |
Descargas de PDF | |
Vistas de HTML | |
Otras vistas |