Enterovirus no polio de casos con parálisis residual. Colombia, 1992-1995
Palabras clave:
parálisis fláccida aguda, parálisis residual, enterovirus no polio, enterovirus 71.
Resumen
Las parálisis fláccidas agudas (PFA) tienen una amplia variedad de orígenes y de agentes causales: físicos, fisiopatológicos, tóxicos e infecciosos. Entre estos últimos, el virus salvaje (silvestre) de la poliomielitis y el enterovirus 71 (EV71), parecen ser los agentes virales más frecuentes. Habiendo eliminado el poliovirus salvaje autóctono como agente causal de enfermedad paralítica en Colombia desde junio de 1991 y teniendo aislamientos de virus no polio en el 20,8% del total de casos de PFA notificados anualmente, quisimos conocer el papel que juegan los enterovirus en la incidencia de parálisis fláccida aguda y la dinámica de circulación y distribución de los mismos en Colombia. Se revisó la base de datos de los casos notificados al Programa de Erradicación de la Poliomielitis en Colombia entre el 1"" de enero de 1992 y el 31 de diciembre de 1995, al cual se notificaron 856 casos sospechosos de niños menores de 15 años, y se escogieron 69 casos para el estudio pero se recuperaron 57 aislamientos virales por reinoculación en células RD y Hep-2C. Estos se identificaron mediante neutralización con mezclas de antisueros de Lim & Benyesh-Melnick (LBM).Todos ellos fueron sometidos a caracterización molecular mediante reacción en cadena de la polimerasa -PCR-, utilizando iniciadores complementarios a la regiónVP1 del genoma viral, seguida del análisis de secuencia de nucleótidos de los fragmentos amplificados por PCR. La identificación final del serotipo se realizó por comparación de nucleótidos en auto assemblery el análisis descriptivo de los datos. No se estableció circulación mayor de ningún serotipo específico en región geográfica alguna del país. Tampoco hubo asociación causal a ninguna patología característica con ninguno de los enterovirus aislados. Se describe el hallazgo de EV71 en un caso de PFA con diagnóstico clínico de síndrome de Guillain-Barré. La descripción de 22 serotipos diferentes de enterovirus no polio que circulan en Colombia (19 serotipos identificados por métodos moleculares y 3 por seroneutralización), coincide con los serotipos más frecuentemente descritos en otros estudios. Los serotipos Coxsackievirus 85, B1, 83, Echovirus 6, 7, 13, 20, 30, Coxsackievirus A2, A10, A14, A16, Ale, A21, fueron los serotipos de enterovirus más frecuentes en Colombia durante el período 1992-1 995.Descargas
Los datos de descargas todavía no están disponibles.
Cómo citar
1.
Peláez D, Oberste S, Brown B, Pallansch M, Boshells J. Enterovirus no polio de casos con parálisis residual. Colombia, 1992-1995. Biomed. [Internet]. 1 de junio de 1999 [citado 6 de abril de 2025];19(2):144-58. Disponible en: https://revistabiomedicaorg.biteca.online/index.php/biomedica/article/view/1017
Algunos artículos similares:
- Dioselina Peláez, Johanna Alexandra Rodríguez, Elva Lucía Rocha, Gloria Janeth Rey, Estandarización de un método de concentración y detección de virus entéricos en aguas de consumo , Biomédica: Vol. 30 Núm. 2 (2010)
- Dioselina Peláez, Blanca Lisseth Guzmán, Johanna Rodríguez, Felipe Acero, Gerardo Nava, Presencia de virus entéricos en muestras de agua para el consumo humano en Colombia: desafíos de los sistemas de abastecimiento , Biomédica: Vol. 36 (2016): Suplemento 2, Enfermedades virales
- Mayra L. Lúa, Arturo Plascencia, Patricia Paredes, Yaxsier de Armas, Miguel Raygoza, Erika Martínez, Fernando Siller, Iván Isidro Hernández, Identificación etiológica de agentes virales de la encefalitis aguda en Guadalajara, México, 2011-2015 , Biomédica: Vol. 38 Núm. 2 (2018)
- Adson Santos Martins, Samara Alves Santos, Cláudia Alves da Silva Lisboa, Tânia Fraga Barros, Tereza Cristina Medrado Ribeiro, Hugo da Costa-Ribeiro, Ângela Peixoto de Mattos, Patrícia Silva de Almeida Mendes, Carlos Maurício Cardeal Mendes, Edna Lúcia Souza, Ana Lúcia Moreno Amor, Neci Matos Soares, Márcia Cristina Aquino Teixeira, Etiología infecciosa e indicadores de malabsorción o daño intestinal en diarrea infantil , Biomédica: Vol. 44 Núm. 1 (2024)
- Rodolfo Arredondo-Nontol, Miriam Arredondo-Nontol, Luis Castillo-Peña, Edward Andrés Vertiz , Gaby Lourdes Gómez , Narcisa Reto, Onicomadesis secundaria a enfermedad boca, mano y pie: informe de caso , Biomédica: Vol. 45 Núm. 2 (2025): Publicación anticipada, junio
Publicado
1999-06-01
Número
Sección
Artículos originales
Estadísticas de artículo | |
---|---|
Vistas de resúmenes | |
Vistas de PDF | |
Descargas de PDF | |
Vistas de HTML | |
Otras vistas |