Convocatoria de trabajos: suplemento sobre tecnología digital e inteligencia artificial en salud
Convocatoria de trabajos: suplemento sobre tecnología digital e inteligencia artificial en salud
Editores invitados:
Diego Mauricio López, Departamento de Telemática, Universidad del Cauca, Popayán, Colombia
Juan Sebastián Osorio, Departamento de Salud Global, Universidad de Washington, Seattle, WA, Estados Unidos
El Comité Editorial de la revista Biomédica dedicará un suplemento del volumen 45 del 2025 a la tecnología digital y la inteligencia artificial en salud. Se busca promover investigaciones que aporten soluciones a los retos actuales y futuros del sistema de salud.
En un mundo cada vez más digitalizado, la inteligencia artificial y las tecnologías digitales están transformando la atención médica, ofreciendo soluciones más eficientes y personalizadas.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) define la salud digital como “[…] una disciplina enfocada en el desarrollo y la implementación de tecnologías digitales para mejorar la salud pública, garantizando que sean seguras, fiables, equitativas, sostenibles y éticas […](1). Esto incluye, entre otras tecnologías, las aplicaciones móviles, la medicina personalizada, la cibersalud, los dispositivos inteligentes y el internet de las cosas, así como aplicaciones más avanzadas como la inteligencia artificial, la analítica de datos y la robótica.
La OMS recomienda, en su estrategia mundial sobre tecnología digital, unos principios básicos de transparencia, accesibilidad, escalabilidad, replicabilidad, interoperabilidad, privacidad, seguridad y confidencialidad que todos los países del mundo deberían cumplir, para garantizar una adopción adecuada y sostenible de estas tecnologías.
El objetivo principal de este suplemento es difundir investigaciones sobre la aplicación de tecnologías digitales, en especial de la inteligencia artificial, en el ámbito de la salud. Se busca promover la colaboración interdisciplinaria, generar evidencia científica sólida para la formulación de políticas públicas nacionales y regionales en salud digital, fortalecer la disciplina en el ámbito académico y facilitar la transferencia tecnológica y la innovación en el ecosistema de salud, con el fin último de aportar con conocimientos a la reducción de brechas y al acceso equitativo a servicios de salud de calidad, en especial para aquellas comunidades más vulnerables.
Áreas de interés
Los siguientes son algunos de los aspectos que se ha considerado que podrían hacer parte del suplemento:
• Modelos de aprendizaje automático para la detección temprana de enfermedades y eventos en salud pública a partir de diferentes fuentes de datos: imágenes, registros electrónicos de salud, datos fisiológicos, genómicos, dispositivos portátiles (wearable), etc.
• Modelos predictivos sobre la progresión de enfermedades crónicas para anticipar su evolución y mejorar la toma de decisiones clínicas en tiempo real, el riesgo de eventos adversos, la respuesta a tratamientos, y el descubrimiento y desarrollo de nuevos fármacos.
• Tecnología digital e inteligencia artificial para medicina personalizada, planes de tratamiento individualizados y optimización de tratamientos.
• Vigilancia en salud pública, gestión de emergencias, infoepidemiología, análisis de factores de riesgo sociales y ambientales, etc.
• Promoción y prevención en salud, educación médica, telesalud, apropiación social del conocimiento.
• Desarrollo de sistemas robóticos asistidos por inteligencia artificial para realizar procedimientos quirúrgicos y otras tareas médicas.
• Privacidad, seguridad y confidencialidad de los datos, los modelos y las soluciones en medicina digital.
• Modelos de aprendizaje generativo, grandes modelos de lenguaje, aprendizaje multimodal, aprendizaje federado en salud, interacción humano-computador.
• Diferentes aspectos del uso de la inteligencia artificial en salud: explicación de modelos, abordaje de sesgos, transparencia, posibles generalizaciones, aspectos éticos y legales del uso de la inteligencia artificial en la salud.
Requisitos para los manuscritos
Se considerarán para publicación manuscritos de autores colombianos o extranjeros –especialmente procedentes de países latinoamericanos– en las diferentes categorías de la revista, excepto en la categoría de revisión de tema, pues las revisiones serán solicitadas a los autores directamente por los editores del suplemento.
Los artículos enviados deben cumplir con los siguientes requisitos:
1. Ser investigaciones originales sin publicar previamente ni estar bajo consideración en otras revistas.
2. Ajustarse a las normas de presentación de manuscritos de la revista Biomédica, las cuales se pueden consultar en el enlace de publicaciones del Instituto Nacional de Salud (www.ins.gov.co) o en las instrucciones para autores.
3. Todos los trabajos remitidos serán sometidos al proceso de evaluación por pares que regularmente lleva a cabo la revista.
Con base en las evaluaciones de los pares académicos, el Comité Editorial de Biomédica decidirá si acepta los manuscritos recibidos para publicación y los devolverá para correcciones, si fuere necesario.
Cronograma
• Publicación de la convocatoria: 22 de octubre de 2024
• Recepción de manuscritos: del 23 de octubre de 2024 al 28 de febrero de 2025
• Proceso editorial de revisión por pares: primer y segundo semestre de 2025
• Publicación del suplemento: segundo semestre de 2025
Invitamos a los autores a enviar sus contribuciones desde el 23 de octubre de 2024 y hasta el 28 de febrero de 2025, siguiendo las instrucciones detalladas para autores en Instrucciones para autores.
Contacto
Para mayor información, pueden contactar a:
Linda Molano
Asistente editorial
Comité Editorial Biomédica
Instituto Nacional de Salud
Avenida calle 26 N°51-20, oficina E-244
Teléfono: (601) 220 7700, extensión 1386
Bogotá, D. C., Colombia
www.revistabiomedica.org
biomedica@ins.gov.co
1. Organización Mundial de la Salud. Estrategia mundial sobre salud digital 2020–2025. 2021. Fecha de consulta: 19 de septiembre de 2024. Disponible en: https://www.who.int/es/publications/i/item/9789240020924